EL PSOE PROPONE UNA CIRCUNSCRIPCIóN ELECTORAL ESPECíFICA PARA LOS RESIDENTES EN EL EXTERIOR

Asturias firmará un convenio para facilitar el retorno de los emigrantes

El Principado de Asturias y el Gobierno central firmarán en breve un convenio que facilite el retorno de asturianos en el exterior.
Asturias firmará un convenio para facilitar el retorno de los emigrantes

El Principado de Asturias y el Gobierno central firmarán en breve un convenio que facilite el retorno de asturianos en el exterior. Según anunció la semana pasada el portavoz del PSOE-Europa, Marco Ferrara, el acuerdo se alcanzará “de forma inminente” para fomentar medidas que favorezcan el retorno de los asturianos emigrados. El anuncio se hizo durante la presentación de las propuestas del partido en materia de emigración.

Este acuerdo se suscribirá entre la Viceconsejería de Seguridad, Emigración y Cooperación al Desarrollo del Principado y la Dirección General de Emigración del Gobierno de España. El cabeza de lista del PSOE al Senado, José Antonio Alonso, aseveró que el convenio se sitúa en la línea de colaboración existente durante la presente legislatura entre el Ejecutivo asturiano y el central.
Además, el candidato a senador destacó la propuesta estrella del PSOE para el próximo mandato si gana las elecciones del 9 de marzo: constituir una circunscripción electoral nueva y específica para los españoles residentes en el exterior, la número 53.
Para alcanzar este propósito el PSOE buscará “un amplio consenso entre todas las fuerzas políticas con representación”. El objetivo es que los emigrantes españoles tengan su propio marco de representación y, de este modo, dejarían de estar integrados en las circunscripciones provinciales como hasta el momento, ya que dispondrían de una propia.
Para Marco Ferrara la representatividad incluye una “cercanía” de cultura, realidad e intereses entre los representantes y los representados, por lo que considera “fundamental” esta medida. El portavoz del PSOE en Europa sostuvo que supondrá un “enriquecimiento de la democracia y la representación política españolas”.
Así, la nueva circunscripción electoral tendría como representantes a españoles que también residan en el exterior y que presenten ante las cámaras españolas las demandas y necesidades de los emigrantes, que superan los dos millones, y se acercan a los 70.000 en el caso de Asturias.


Más derechos
José Antonio Alonso, por su parte, anunció varias de las iniciativas que el PSOE pretende desarrollar en la próxima legislatura. Facilitar el voto, mejorar los derechos sociales, económicos, asistenciales, y de retorno están entre las propuestas de los socialistas en materia de emigración.
También se comprometen a apoyar más a los emprendedores y empresarios residentes en el exterior; impulsar la cultura, lenguas y patrimonio de España en el ámbito internacional; así como a promocionar la innovación, la empresa, las industrias culturales y la políticas de juventud en el exterior.
Así, además de señalar las medidas socialistas, el candidato a senador criticó que las propuestas del Partido Popular en este ámbito “son derechos ya reconocidos”, por lo que descartó que tengan “iniciativas nuevas”.


Compromisos alcanzados
Por otra parte, Marco Ferrara destacó todos los “compromisos cumplidos” por el Gobierno de Zapatero en políticas de emigración. Reseñó, en especial, la aprobación del Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior, que iguala los derechos con los residentes en España.
La creación de la Oficina Española del Retorno para facilitar la vuelta a España de los emigrantes; la mejora de la asistencia sanitaria, quirúrgica y farmacéutica; el incremento de las pensiones asistenciales; las prestaciones a los 2.100 ‘niños de la guerra’; las mejoras consulares; y el aumento del presupuesto destinado a emigración fueron, según Ferrara, otros logros socialistas en los últimos cuatro años.