CUBA Y ARGENTINA LIDERARON LAS SOLICITUDES

Asturias dio más de 3.000 ayudas sociales a los emigrantes en 2007

La línea de ayudas individuales para asturianos o descendientes, convocada por la Agencia Asturiana de Emigración en 2007, recibió un total de 3.159 solicitudes, 622 correspondientes a personas nacidas en Asturias y 2.537 a descendientes de asturianos residentes en el exterior. El Consejo Rector de la Agencia se reunió la semana pasada para analizar, entre otros temas, la Memoria del año pasado y los planes del departamento de Emigración del Gobierno de Asturias.
Asturias dio más de 3.000 ayudas sociales a los emigrantes en 2007
 La consejera de Presidencia y el viceconsejero de Emigración presidieron la reunión del Consejo.
La consejera de Presidencia y el viceconsejero de Emigración presidieron la reunión del Consejo.

La línea de ayudas individuales para asturianos o descendientes, convocada por la Agencia Asturiana de Emigración en 2007, recibió un total de 3.159 solicitudes, 622 correspondientes a personas nacidas en Asturias y 2.537 a descendientes. El Consejo Rector de la Agencia se reunió la semana pasada para analizar, entre otros temas, la Memoria del año pasado y los planes de Emigración.

La Agencia Asturiana de Emigración recibió el año pasado 3.159 solicitudes para las ayudas individuales para asturianos o sus descendientes, de las que se aprobaron 3.076 por un importe total de 500.000 euros. 622 de las peticiones correspondían a personas nacidas en el Principado y 2.537 a descendientes. 83 peticiones se denegaron por incumplir alguna de las bases de la convocatoria.
El mayor número de demandas corresponde a Cuba, donde solicitaron ayudas 2.283 descendientes y 26 asturianos, concediéndose un total de 2.226 ayudas por un importe de 223.698 euros. Le sigue Argentina, con más de 560 solicitudes, la mayoría de ellas correspondientes a la provincia de Buenos Aires (337 solicitantes) y se concedieron 333 ayudas por un importe de 110.227 euros. El tercer país que mayor número de ayudas recibió fue Venezuela, con 182 y por un importe de 63.575 euros.
El dinero destinado por el Gobierno del Principado de Asturias a este tipo de ayudas ha pasado de 337.999 euros en 2004 a 500.000 en 2007. Se destina a cubrir las necesidades básicas de subsistencia de las personas mayores de 55 años en situaciones de precariedad o de urgente necesidad, así como de personas menores de 65 en situaciones de invalidez o enfermedad permanente.
La consejera de Presidencia, Justicia e Igualdad, María José Ramos Rubiera, presidió el pasado martes el Consejo Rector de la Agencia Asturiana de Emigración que, entre otros temas, abordó la Memoria 2007 de la Agencia, los programas de colaboración firmados con el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, la evaluación del II Plan de Emigración del Principado de Asturias y el anteproyecto del III Plan.
En el Consejo también participaron el viceconsejero de Seguridad, Emigración y Cooperación al Desarrollo, Valentín Ruiz García; la directora de la Agencia Asturiana de Emigración, María Eugenia Álvarez; y el presidente del Consejo Asturiano de Emigración, Manuel Fernández de la Cera.
En la reunión también se informó del Programa Añoranza 2007, cuyo objetivo es facilitar a las personas que llevan más de 20 años sin retornar a Asturias el reencuentro con sus familiares y la sociedad asturiana. En esta edición se beneficiaron 45 personas procedentes de Buenos Aires, Mar de Plata, Santa Fe, Venezuela, Uruguay, Cuba, México, Tucumán y Chile.