EL GOBIERNO FIRMó UN CONVENIO CON EL CENTRO ASTURIANO DE LA CAPITAL ARGENTINA
Asturias aporta 95.000 euros para la asistencia sanitaria de mayores en Buenos Aires
El presidente del Principado, Vicente Álvarez Areces, y el presidente del Centro Asturiano de Buenos Aires, José Antonio Nespral, firmaron un convenio de colaboración para ofrecer asistencia sanitaria a emigrantes de origen asturiano y sin recursos. Con los 95.000 euros que aporta el Gobierno de Areces, y que se canalizarán a través del Cetro Asturiano de Buenos Aires, se garantiza la prestación del servicio sanitario a cerca de 400 emigrantes.

El presidente del Principado, Vicente Álvarez Areces, y el presidente del Centro Asturiano de Buenos Aires, José Antonio Nespral, firmaron un convenio de colaboración para ofrecer asistencia sanitaria a emigrantes de origen asturiano y sin recursos. Con los 95.000 euros que aporta el Gobierno de Areces, y que se canalizarán a través del Cetro Asturiano de Buenos Aires, se garantiza la prestación del servicio sanitario a cerca de 400 emigrantes residentes en Argentina que, de esta manera, podrán hacer frente al pago de las cuotas de las sociedades prestadoras del servicio.
Nespral agradeció la aportación del Gobierno y recordó que “el principado siempre está presente en estos problemas que tenemos allí, que son dificultades que a nosotros mismo allí se nos hace casi imposible poder resolverlos si no tenemos la ayuda del Principado, del presidente y de todo su equipo que hacen una labor formidable”.
“Las autoridades –continuó– deben ir allí para que no tengan sólo mis palabras sino que vean en el lugar donde se desarrollan las cosas”.
Por su parte, el presidente Álvarez Areces, que calificó de “emblemático” el Centro Asturiano de Buenos Aires, recordó que esta institución tiene un amplísimo número de socios, “que viven en una tierra que se siente muy próxima a nosotros y que nunca han olvidado esos lazos de asturianía”.
Respecto al convenio firmado, el responsable del Ejecutivo asturiano aseguró que “es muy importante y refleja el significado de solidaridad entre asturianos y representa un claro ejemplo de lo que es eso que llamamos una redistribución de recursos, tenemos que decirle a la sociedad que tenga dinamismo y capacidad de obtener resultados económicos muy importantes, pero luego hay que tener la capacidad de redistribuir, que es el ejercicio de la solidaridad y garantizar el bienestar para los ciudadanos que tienen dificultades para acceder a la asistencia sanitaria”.
Areces explicó que el convenio, con una dotación de 95.000 euros, va a permitir que “cerca de 400 personas asturianos en Argentina y sin recursos económicos suficientes puedan tener asistencia sanitaria, un servicio básico al que no podrían acceder sin esta aportación y sin la generosidad del Centro Asturiano que hace de cauce para que eso pueda ser posibles porque estos países no tienen los recursos en servicios públicos que tenemos aquí”.
Areces explicó desde el año 2005 se ha destinado a garantizar la cobertura sanitaria en Argentina, un total de 376.000 euros. “Se ha contado con la colaboración generosa de la directiva y socios del Centro Asturiano de Buenos Aires” que se encargan de informar sobre las ayudas.
El responsable del Ejecutivo explicó que además de la cobertura sanitaria, el Consejo de Gobierno había aprobado la pasada semana una ayuda de 143.000 euros para el Club Tiéntense Residencia Asturiana de Buenos Aires “para sufragar los gastos de 43 plazas residenciales para emigrantes asturianos sin recursos económicos”.
Areces también recordó que en la reciente cumbre con Galicia se había puesto de manifiesto la idea de actuar juntos, “incluso un porcentaje de plazas de la Tinetense son para gallegos con dificultades”.
Medalla de Plata de Asturias
Álvarez Areces aseguró que la propuesta de conceder la Medalla de Plata de Asturias a Venancio Blanco hecha por la FICA, que lleva 20 años trabajando por los emigrantes asturianos más desfavorecidos, “la acogeremos con sumo cariño” y “muy favorablemente”
Tercer plan de inmigración
Según explicó Areces, todas estas acciones concretan “una política encaminada a la emigración que venimos desarrollando desde el primer mandato” y que están recogidas en el primer y segundo plan de inmigración y ahora “vamos a acometer el tercer plan”. “La consejera –continuó- está desarrollando este proceso en íntimo y estrecho contacto con todos los centros asturianos y, particularmente, con los centros asturianos de la emigración tradicional porque lógicamente hay una serie de medidas y orientaciones que abarcan al conjunto pero la prioridad es hacia los países donde peor lo está pasando nuestra gente y en este sentido vamos a desplegar una serie de medidas para el periodo 2008-2011”.
El presidente Areces acabó su intervención dando las gracias “a todos los que desde fuera os sentís asturianos y revalidáis vuestro compromiso con Asturias”. “Sois –aseguró- extremadamente generosos con esta tierra porque siempre disteis todo lo que se os pedía cuando lo necesitó. Habéis demostrado una gran capacidad para adaptaros y sobreponeos a coyunturas externas y habéis hecho gala de una gran generosidad que la sociedad asturiana no olvida nunca y por eso estáis siempre presentes en nuestra acción política”.
Areces aseguró que desde su Gobierno siempre se ha intentado ayudar a la emigración y que ahora estas acciones se ven reforzadas por la aprobación del Estatuto de la Ciudadanía en el Exterior.
Ayudas individuales
El presidente también recordó el incremento de dinero para las ayudas individuales para mayores en situaciones de necesidad y aseguró que la mayoría de las solicitudes proceden de Cuba.
Asimismo anunció que se duplicarán las plazas de la operación añoranza, con lo que se benefician unas 80 personas. Esta decisión se tomó, según explicó, después de comprobar que la demanda para participar en este programa fue creciendo cada año paulatinamente.
Nespral agradeció la aportación del Gobierno y recordó que “el principado siempre está presente en estos problemas que tenemos allí, que son dificultades que a nosotros mismo allí se nos hace casi imposible poder resolverlos si no tenemos la ayuda del Principado, del presidente y de todo su equipo que hacen una labor formidable”.
“Las autoridades –continuó– deben ir allí para que no tengan sólo mis palabras sino que vean en el lugar donde se desarrollan las cosas”.
Por su parte, el presidente Álvarez Areces, que calificó de “emblemático” el Centro Asturiano de Buenos Aires, recordó que esta institución tiene un amplísimo número de socios, “que viven en una tierra que se siente muy próxima a nosotros y que nunca han olvidado esos lazos de asturianía”.
Respecto al convenio firmado, el responsable del Ejecutivo asturiano aseguró que “es muy importante y refleja el significado de solidaridad entre asturianos y representa un claro ejemplo de lo que es eso que llamamos una redistribución de recursos, tenemos que decirle a la sociedad que tenga dinamismo y capacidad de obtener resultados económicos muy importantes, pero luego hay que tener la capacidad de redistribuir, que es el ejercicio de la solidaridad y garantizar el bienestar para los ciudadanos que tienen dificultades para acceder a la asistencia sanitaria”.
Areces explicó que el convenio, con una dotación de 95.000 euros, va a permitir que “cerca de 400 personas asturianos en Argentina y sin recursos económicos suficientes puedan tener asistencia sanitaria, un servicio básico al que no podrían acceder sin esta aportación y sin la generosidad del Centro Asturiano que hace de cauce para que eso pueda ser posibles porque estos países no tienen los recursos en servicios públicos que tenemos aquí”.
Areces explicó desde el año 2005 se ha destinado a garantizar la cobertura sanitaria en Argentina, un total de 376.000 euros. “Se ha contado con la colaboración generosa de la directiva y socios del Centro Asturiano de Buenos Aires” que se encargan de informar sobre las ayudas.
El responsable del Ejecutivo explicó que además de la cobertura sanitaria, el Consejo de Gobierno había aprobado la pasada semana una ayuda de 143.000 euros para el Club Tiéntense Residencia Asturiana de Buenos Aires “para sufragar los gastos de 43 plazas residenciales para emigrantes asturianos sin recursos económicos”.
Areces también recordó que en la reciente cumbre con Galicia se había puesto de manifiesto la idea de actuar juntos, “incluso un porcentaje de plazas de la Tinetense son para gallegos con dificultades”.
Medalla de Plata de Asturias
Álvarez Areces aseguró que la propuesta de conceder la Medalla de Plata de Asturias a Venancio Blanco hecha por la FICA, que lleva 20 años trabajando por los emigrantes asturianos más desfavorecidos, “la acogeremos con sumo cariño” y “muy favorablemente”
Tercer plan de inmigración
Según explicó Areces, todas estas acciones concretan “una política encaminada a la emigración que venimos desarrollando desde el primer mandato” y que están recogidas en el primer y segundo plan de inmigración y ahora “vamos a acometer el tercer plan”. “La consejera –continuó- está desarrollando este proceso en íntimo y estrecho contacto con todos los centros asturianos y, particularmente, con los centros asturianos de la emigración tradicional porque lógicamente hay una serie de medidas y orientaciones que abarcan al conjunto pero la prioridad es hacia los países donde peor lo está pasando nuestra gente y en este sentido vamos a desplegar una serie de medidas para el periodo 2008-2011”.
El presidente Areces acabó su intervención dando las gracias “a todos los que desde fuera os sentís asturianos y revalidáis vuestro compromiso con Asturias”. “Sois –aseguró- extremadamente generosos con esta tierra porque siempre disteis todo lo que se os pedía cuando lo necesitó. Habéis demostrado una gran capacidad para adaptaros y sobreponeos a coyunturas externas y habéis hecho gala de una gran generosidad que la sociedad asturiana no olvida nunca y por eso estáis siempre presentes en nuestra acción política”.
Areces aseguró que desde su Gobierno siempre se ha intentado ayudar a la emigración y que ahora estas acciones se ven reforzadas por la aprobación del Estatuto de la Ciudadanía en el Exterior.
Ayudas individuales
El presidente también recordó el incremento de dinero para las ayudas individuales para mayores en situaciones de necesidad y aseguró que la mayoría de las solicitudes proceden de Cuba.
Asimismo anunció que se duplicarán las plazas de la operación añoranza, con lo que se benefician unas 80 personas. Esta decisión se tomó, según explicó, después de comprobar que la demanda para participar en este programa fue creciendo cada año paulatinamente.