EL PRESIDENTE VISITó EL CENTRO ASTURIANO
Areces se reunió en Sevilla con la colonia de emigrantes asturianos
El presidente del Principado de Asturias, Vicente Álvarez Areces, y su homólogo en la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, participaron el pasado jueves en un acto conjunto en el Centro Asturiano de Sevilla, en el que también estuvo presente el alcalde de la ciudad hispalense, Alfredo Sánchez Monteseirín, y en el que Areces recordó los lazos que unen ambas comunidades autónomas.

“Pertenecemos a dos pueblos caracterizados por el espíritu integrador y por su apertura al mundo. Cualquier asturiano haría suyo el lema del escudo de Andalucía: ‘por sí, por España y la Humanidad”. El presidente del Gobierno del Principado, Vicente Álvarez Areces, comenzó así su intervención en el Centro Asturiano de Sevilla, dentro del encuentro que mantuvo con la colonia asturiana. Actualmente, el Centro de la ciudad hispalense, que cuenta con una trayectoria de más de veinticinco años, reúne a más de cuatrocientos socios.
Este encuentro formó parte de las actividades previstas en el viaje emprendido para participar en la reunión organizada por el Comité de las Regiones (CdR) y la Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas (CRPM) de la Unión Europea (UE).
El presidente del Principado visitó el Centro Asturiano en la tarde del pasado jueves, donde fue recibido por el propio presidente de la entidad, José Luis Bedia Fernández, quien acompañó a los mandatarios asturiano y andaluz en el descubrimiento de una placa conmemorativa.
Gran tradición
“Coincidimos en pertenecer a pueblos con una gran tradición acogedora y solidaria, integradora y universalista, que encuentra uno de sus mejores expresiones en este Centro Asturiano en Sevilla”, afirmó durante su intervención el presidente asturiano.
Vicente Álvarez Areces recordó, además, el camino inverso al que siguieron los asturianos residentes hoy día en Sevilla, cuando explicó que “compartimos, sobre todo, muchas trayectorias de ida y vuelta, muchas vidas de trabajadores y emprendedores en los extremos de la Ruta de la Plata. Cuando en la década de los años cincuenta del pasado siglo llegaron a Asturias miles de personas, especialmente para la construcción de Ensidesa, muchos de ellos eran andaluces, que con facilidad se integraron entre nosotros con sus familias”.
Por su parte, el presidente de Andalucía, Manuel Chaves, mantuvo esa línea en su discurso, y reconoció que “ese pasado común y el sacrificio que tuvieron que hacer aquellos emigrantes en periodos recientes de nuestra historia ha contribuido al desarrollo de las dos comunidades autónomas”.
Este encuentro formó parte de las actividades previstas en el viaje emprendido para participar en la reunión organizada por el Comité de las Regiones (CdR) y la Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas (CRPM) de la Unión Europea (UE).
El presidente del Principado visitó el Centro Asturiano en la tarde del pasado jueves, donde fue recibido por el propio presidente de la entidad, José Luis Bedia Fernández, quien acompañó a los mandatarios asturiano y andaluz en el descubrimiento de una placa conmemorativa.
Gran tradición
“Coincidimos en pertenecer a pueblos con una gran tradición acogedora y solidaria, integradora y universalista, que encuentra uno de sus mejores expresiones en este Centro Asturiano en Sevilla”, afirmó durante su intervención el presidente asturiano.
Vicente Álvarez Areces recordó, además, el camino inverso al que siguieron los asturianos residentes hoy día en Sevilla, cuando explicó que “compartimos, sobre todo, muchas trayectorias de ida y vuelta, muchas vidas de trabajadores y emprendedores en los extremos de la Ruta de la Plata. Cuando en la década de los años cincuenta del pasado siglo llegaron a Asturias miles de personas, especialmente para la construcción de Ensidesa, muchos de ellos eran andaluces, que con facilidad se integraron entre nosotros con sus familias”.
Por su parte, el presidente de Andalucía, Manuel Chaves, mantuvo esa línea en su discurso, y reconoció que “ese pasado común y el sacrificio que tuvieron que hacer aquellos emigrantes en periodos recientes de nuestra historia ha contribuido al desarrollo de las dos comunidades autónomas”.