UN NUEVO CONVENIO INCREMENTA LOS PROGRAMAS

Angola será un país preferente para la ayuda al desarrollo

La cooperación asturiana no ha tenido en los países del África subsahariana una presencia tan importante como la que mantiene con Iberoamérica, pero el Gobierno asturiano pretende incrementar las ayudas a esta zona. El Principado ya ha destinado a Angola unos 250.000 euros para el desarrollo de dos proyectos sanitarios en Luanda y en el municipio de Kuvango, en la provincia de Huila.
Angola será un país preferente para la ayuda al desarrollo
Ramos saluda a José Eduardo dos Santos, en presencia de Areces.
María José Ramos saluda al presidente de Angola, José Eduardo dos Santos, en presencia de Areces.

La cooperación asturiana no ha tenido en los países del África subsahariana una presencia tan importante como la que mantiene con Iberoamérica, pero el Gobierno asturiano pretende incrementar las ayudas a esta zona. El Principado ya ha destinado a Angola unos 250.000 euros para el desarrollo de dos proyectos sanitarios en Luanda y en el municipio de Kuvango, en la provincia de Huila.

Asturias va a incrementar la ayuda al desarrollo a Angola, según anunció el presidente del Principado, Vicente Álvarez Areces, durante su visita a la ex colonia portuguesa, un país que presenta “una gran potencialidad” para las empresas españolas, añadió Areces, quien permaneció allí durante cuatro días, antes de seguir viaje hacia Sudáfrica.
La agenda de actividades del jefe del Ejecutivo asturiano en la capital angoleña, Luanda, se inició con una visita a la Congregación Salesiana de Don Bosco que hay en Lixeira, una barriada levantada sobre el antiguo basurero de la ciudad donde viven más de 870.000 personas, la mayoría refugiados del interior del país que huyeron de la guerra que asoló el país durante tres décadas, entre 1975 y 2004.
El presidente asturiano firmó un convenio de colaboración con la Congregación y la ONG Jóvenes del Tercer Mundo, que cuenta con implantación en distintos regiones de España, entre ellas, Asturias, tras visitar algunas instalaciones en las que forman a jóvenes del distrito en albañilería, fontanería o electricidad.
El objeto del convenio es el desarrollo de estrategias de colaboración en campos de la educación, formación o sanidad a los que la Agencia de Cooperación preste ayuda económica o profesional, mediante el envío de voluntarios.
En los dos últimos años, el Gobierno asturiano ha destinado a Angola unos 250.000 euros para el desarrollo de dos proyectos sanitarios en Luanda y en el municipio de Kuvango, en la provincia de Huila.
Con la firma de este protocolo, las actuaciones se incrementarán en Angola y, según el director de la Agencia Asturiana de Cooperación para el Desarrollo, Jacinto Braña, pasará a ser un país preferente para las inversiones asturianas.


Dos Santos
El jefe del Ejecutivo asturiano también se reunió con el presidente de la República de Angola, José Eduardo dos Santos, al que trasladó el interés por establecer y potenciar las relaciones empresariales. “Hemos venido a Angola para quedarnos, para trabajar juntos haciendo empresas, para hacer políticas de formación, para profundizar relaciones en el ámbito político y mejorar las relaciones institucionales a todos los niveles”, señaló Areces.
La mejora y el fortalecimiento de los grandes servicios públicos, junto al desarrollo de las infraestructuras y la industria agroalimentaria son los sectores que el presidente angoleño identidficó como objeto de posible colaboración.
“Para España y para el Gobierno asturiano Angola es una prioridad política en el conjunto de África y vamos a hacer intensas políticas que tienen que ver con la reconstrucción del país”, subrayó Areces, que estuvo acompañado en esta misión por la presidenta del Parlamento, María Jesús Álvarez; la consejera de la Presidencia, María José Ramos; el viceconsejero de Ciencia, Herminio Sastre; y el director del Instituto para el Desarrollo Económico de Asturias (IDEPA), Víctor Marroquín, entre otros.