Las ‘Abuelas de la Plaza de Mayo’ repasan en Avilés la historia de la entidad

La presidenta de la Asociación ‘Abuelas de Plaza de Mayo’, Estela Barnes de Carlotto, explicó en Avilés parte del trabajo realizado por su organización y por la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad, promovida por la asociación. “Como mujeres luchamos por la memoria, la verdad y la justicia”, relató, matizando que “la mujer tiene esa fuerza para mover montañas y hacerlo en paz”. Asimismo, la responsable de la entidad disertó sobre el mismo asunto en Sotrondio el pasado martes y se unió a los actos organizados en la región por el Día Mundial de la Lucha contra la Violencia.
“La memoria es parte de la historia de cada uno de nosotros, aunque a veces duela”, afirmó Estela Barnes de Carlotto, presidenta de la Asociación ‘Abuelas de Plaza de Mayo’, en Avilés. Su organización hace buena gala de sus palabras y trabaja para que no se olviden los horrores de la última dictadura militar argentina. Para ello, en Asturias ofreció una conferencia sobre el trabajo realizado por la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi) a lo largo de sus quince años de historia. En el acto, celebrado en el Palacio de Camposagrado, estuvo acompañada por la consejera de Presidencia, Justicia e Igualdad, María José Ramos; la alcaldesa de Avilés, Pilar Varela; la directora del Instituto Asturiano de la Mujer, María Fernández Campomanes; y la directora Ejecutiva de la Unidad Especial de Investigación de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad y responsable del proyecto ‘Recuperando Identidad’, Claudia Carlotto.
La conferencia impartida por la presidenta de las ‘Abuelas de la Plaza de Mayo’ parte de una publicación financiada por el Gobierno del Principado como parte de una subvención de 70.000 euros concedida en 2007 a la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la República de Argentina. Con el título ‘Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad. El trabajo del Estado en la recuperación de la identidad de jóvenes apropiados en la última dictadura militar’, esta publicación fue presentada el pasado 23 de enero en Argentina, coincidiendo con un viaje institucional que la consejera de Presidencia realizó a este país.
Tanto la responsable de la asociación como la directora del proyecto ‘Recuperando la identidad’ agradecieron la ayuda prestada por el Gobierno asturiano para la edición de un libro y un DVD que se repartirán en los centros educativos de Argentina con el fin de que los jóvenes conozcan los sucesos acaecidos durante la dictadura militar en su país. “Gracias al Principado pudimos sacar el libro y el DVD en una cantidad enorme para ser repartido por las escuelas”, explicaba Claudia Carlotto.
Jóvenes desaparecidos
La Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad se constituyó en 1992 para la búsqueda y restitución de la identidad de los niños y bebés –ahora jóvenes desaparecidos– durante la última dictadura militar argentina. Según las investigaciones realizadas por ‘Abuelas de Plaza de Mayo’, se estima que el robo sistemático de niños y bebés durante la dictadura afecta a cerca de 500 jóvenes, de los que un importante número pueden tener sus raíces en la Península Ibérica. “Estamos buscando a muchos de origen español”, comentó Barnes de Carlotto.
Para la constitución de esta Comisión fue fundamental el trabajo reivindicativo que realizaron las Madres (hoy Abuelas) de Plaza de Mayo. Por eso, la presentación de este libro es también en un homenaje y reconocimiento público a la labor desarrollada por este colectivo femenino.
La Comisión Nacional se estructura en las áreas de Investigación, Jurídica y Genética. Desde la primera, se gestiona la documentación necesaria para tomar conocimimiento de cada hecho denunciado así como la apertura del legajo correspondiente. En el área jurídica se analiza cada caso y asesora en los casos de adopciones ilegales y filiación adulterada y en Genética, se realizan los análisis correspondientes que permiten incluir o excluir con certeza al joven en relación a determinada familia biológica.