La peña cultural ‘Tardes de Machín’, del Centro Andaluz de La Habana, alcanzó en septiembre su quinta edición
Con el propósito de promover la obra musical de Antonio Lugo Machín, conocido como ‘Su Majestad El Bolero’, se estableció una peña cultural, ‘Tardes de Machín’, el 4 de mayo de este año en el Centro Andaluz de La Habana. Desde entonces, se han celebrado ininterrumpidamente esos encuentros sabatinos, el más reciente el pasado 7 de septiembre.

Esta iniciativa busca fortalecer los lazos fraternales entre Andalucía y Cuba a través de diversas expresiones artísticas. Sones y boleros se conjugan con canto y baile flamenco sobre el tablao del Salón García Lorca. Un espectáculo de diáfana interculturalidad que se ha ido configurando con cada entrega. Cada vez mejor, cada vez más público.
Es así como ese sábado parecía ser como cualquier otro, pero significó un hito para esta peña al llegar a su quinta edición.
Acompañados como siempre por Mario García (Mayito), quien aporta su sapiencia a la conducción y al guion, se amplió el repertorio interpretado y el número de participantes.
Y empezaron con ‘Nirvana Flamenco’, un grupo que se une por vez primera y que lleva el flamenco en su sangre y en su cuerpo, como lo demostraron en las dos presentaciones de ‘Cuadro Flamenco’ que ofrecieron. Una erupción de fuerza y danza que resonó en el tablao andaluz.
También estuvo presente el ya conocido grupo ‘Entre Dos Aguas’, que, junto a Nirvana, elevó el estándar de la música flamenca. En esta ocasión, contaron con la presencia de dos invitados provenientes de Rusia, quienes demostraron que la música trasciende fronteras: Dimitri y Marina, quienes impresionaron al público con la dulzura de la voz de ella y el virtuosismo de él en la guitarra que la acompañaba. Gracias a la vida…
Mayito compartió datos sobre la vida y obra de Antonio Machín, efemérides de septiembre y los patrocinadores de la peña.
Para saldar una deuda cultural con amigos de la casa, Alejandro David y Ana Beatriz ofrecieron un toque lírico con un repertorio nacional y extranjero, demostrando que la buena música no depende del género, sino del alma.
La magia también estuvo presente en el Salón García Lorca del Centro Andaluz de La Habana, gracias al Mago Alí, quien dejó a todos expectantes y admirados.
También estuvo el prestigioso cantaor flamenco Andrés Correa Borges, alguien con quien hay que contar si de cante flamenco se trata, que acompañó a las dos agrupaciones que actuaron esa tarde.
Como máxima estrella, heredera de esa estirpe, del legado musical que dejó Antonio Machín, no pudo faltar su sobrina, Janet Machín, quien hizo bailar con ese ritmo y sabor suyo propio, poniendo bien en alto su música y sus orígenes.
Por supuesto, esa tarde también les acompañaron algunos invitados de lujo:
Yaima Solís, representante de la Comisión de Cultura de las Sociedades Españolas de Cuba (FeSoEsCu); Edel Morales, periodista y Premio Nacional de Locución; Argel Calcines, director de la revista ‘Opus Habana’ de la Oficina del Historiador; Nieves Riovalle, actriz protagónica de Cine, Radio y Televisión; y Juan Carlos, actor y comediante de la televisión cubana.