El Gobierno andaluz impulsa la colaboración con el Metropolitan Museum y la Hispanic Society of America
Con el objetivo de abrir vías de colaboración con los museos andaluces, la consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, ha mantenido en Nueva York sendas reuniones con los responsables de dos de las más prestigiosas instituciones museísticas internacionales: el Metropolitan Museum of Art y la Hispanic Society of America.

Las reuniones se enmarcan en el programa de actividades institucionales organizado coincidiendo con la presencia de la consejera en Nueva York con motivo de la inauguración de la exposición monográfica ‘Madinat al-Zahra, la capital brillante de la España islámica’ en la sede neoyorquina del Institute for the Study of the Ancient World (ISAW). Precisamente, algunas de las piezas que se exponen en esta muestra hasta el próximo 2 de marzo de 2025 han sido cedidas para la ocasión por el Metropolitan Museum of Art y la Hispanic Society of America.
“Para la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía es una oportunidad, y también una necesidad, colaborar con instituciones tan prestigiosas como el Metropolitan Museum of Art y la Hispanic Society”, señaló Patricia del Pozo. “Los préstamos temporales de obras, así como los intercambios científicos para potenciar la investigación son, sin duda, una aspiración mutua, tal como ha quedado patente en las reuniones mantenidas con sus máximos responsables”, aseguró la consejera. “En los próximos meses esperamos poder dar a conocer públicamente algunas acciones concretas de colaboración en materia expositiva”.
Del Pozo se reunió en la sede del Metropolitan Museum de Nueva York, ubicada en la Quinta Avenida en Manhattan, con Quincy Houghton, subdirectora de Exposiciones e Iniciativas Internacionales; Deniz Beyazit, responsable conservadora de arte islámico del mismo museo; y Maryam Ekhtiar, conservadora de arte islámico. Tras visitar algunas de los espacios expositivos del centro, incluyendo las salas de su colección de arte islámico conformada por más de 15.000 objetos, se exploraron las vías de colaboración e intercambio entre la prestigiosa institución neoyorquina y las distintas colecciones y museos andaluces.
Con posterioridad, Patricia del Pozo mantuvo un encuentro con Guillaume Kientz, director y CEO de la Hispanic Society of America, espacio que alberga la mayor colección de arte hispano fuera de España. También pudo conocer de primera mano algunas de sus obras maestras, en concreto las de Velázquez, Goya y Sorolla, entre otras.
Grandes referentes
Fundado a finales del siglo XIX a iniciativa de un grupo de notables neoyorquinos con el propósito de que Manhattan contara con un gran museo nacional para llevar el arte y la educación artística al pueblo estadounidense, el Metropolitan Museum of Art, uno de los museos más prestigiosos del mundo, recibe más de seis millones de visitantes al año. Con una colección que va desde la Antigüedad hasta el arte actual y que suma más de dos millones de obras, entre las que se encuentran varios centenares de obras maestras procedentes de los cinco continentes, cuenta actualmente con tres grandes edificios expositivos, el central de la Quinta Avenida de New York, que exhibe una gran selección de sus fondos de Arte Antiguo hasta la pintura del siglo XX; The Met Cloisters, dedicado al arte y la arquitectura del medievo; y The Met Modern, centrado en el arte moderno y contemporáneo.
La Hispanic Society of America fue fundada en 1904 por Archer Milton Huntington con la intención de crear un museo y biblioteca públicos para el estudio del arte y la cultura de España, Portugal, Latinoamérica y Filipinas. Con más de 900 pinturas y 6.000 acuarelas y dibujos, la Hispanic Society ofrece una completa perspectiva de la pintura y el dibujo españoles, incluyendo obras maestras de El Greco, Velázquez, Goya y Sorolla. Por su labor en la promoción de la cultura y los valores de lo hispano, a través de su museo, biblioteca y programas educativos, la Hispanic Society of America fue reconocida con el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional en 2017. En 2008, la serie de 14 grandes paneles pintados por Joaquín Sorolla para decorar la biblioteca de la Hispanic Society, en los que el célebre pintor valenciano reflejó la visión de España, pudieron verse en una exposición temporal en el Museo de Bellas Artes de Sevilla.