La peña Tardes de Machín del 2 de noviembre quedará en la memoria de los que allí estuvieron

Boleros y flamenco se entrelazaron en un espectáculo memorable en el Salón García Lorca del Centro Andaluz de La Habana

La peña Tardes de Machín del 2 de noviembre quedará en la memoria de todos los que allí estuvieron. Con artistas que asistieron por vez primera, junto a los ya habituales, el Salón García Lorca del Centro Andaluz de La Habana se llenó de público, que esperaba, pasar una tarde agradable con música de aquí y de allá, boleros y flamenco que se entrelazaron para brindar un espectáculo memorable.

Boleros y flamenco se entrelazaron en un espectáculo memorable en el Salón García Lorca del Centro Andaluz de La Habana
05-20241102_161929_copy_1280x960
Una de las actuaciones que se llevó a cabo.

Y como siempre, ampliando el diapasón de los invitados, se sumaron tres nuevos artistas, Karel, Lidia Antúnez y Ernesto Pedroso, que brindaron su voz y su arte, dejando en el público una grata impresión, esperando que repitan su visita.

El fantasma de la ópera cobró vida en las espléndidas voces de Alejandro David y Ana Beatriz, que como fieles exponentes del bel canto, hicieron vibrar con su interpretación.

Janet Machín, sobrina del cantante que da nombre a la peña, embriaga con la magnificencia de su voz y su estilo, el cual transmite pasión y profesionalismo, demostrando la música que lleva por dentro y que ha heredado de Antonio, la cual pone bien en alto cada vez que el tablao que sirve de escenario, recoge su presencia.

En cuanto al flamenco, se contó, como es habitual, con el dúo Querencia, bailarinas y maestras de danza española, que deleitan en cada presentación que tan bien ejecutan.

Y de allá, pero de aquí, el invitado especial: Reynier Mariño, un cubano que va sembrando su arte por el mundo, que va dejando un mensaje de amor, solidaridad y enseñanza para las nuevas generaciones, ejemplo vivo de que la música la lleva en sus manos y en su alma. Maestro que hace música, como bien dijera entre nota y nota de su guitarra, quien, acompañado de la declamadora Merlyn Santos y la bailarina Aylen Montano, ofreció un encuentro donde la música, el baile y la poesía se dieron la mano de manera mágica y espectacular, y así llegó el flamenco de ida y vuelta, lo trajo consigo y se lleva con él todo el cariño y agradecimiento.

Agradecimientos también al presidente del Centro Andaluz, Isidro Jiménez, y a la coordinadora general de Cultura y Relaciones Públicas de la entidad, María de los Ángeles, quienes han dado su apoyo desde un inicio para el desarrollo de esta actividad, motores impulsores de cada paso que, culturalmente, se desarrolla y sin los cuales sería imposible realizar esta peña. Y al público, que, sábado tras sábado, se han vuelto rostros familiares imprescindibles.

Nirvana Flamenco brindó un cierre por todo lo alto y siempre deja con ganas de más, de más de ese flamenco tradicional que desborda de fuerza y pasión el tablao del Andaluz.

Entrando en la página solicitada Saltar publicidad