Ocupa el cuarto lugar en número de censados y es superada solo por Galicia, Madrid y Cataluña

Andalucía aumentó en más de 11.000 los inscritos en el CERA en 2024 y rebasa la cifra de los 286.000

El CERA (Censo Electoral de Residentes Ausentes) se incrementó en Andalucía en 11.618 personas durante 2024, un 4,2% más que lo registrado el año anterior, y sitúa la cifra total de censados en 286.407.
Andalucía aumentó en más de 11.000 los inscritos en el CERA en 2024 y rebasa la cifra de los 286.000

Los datos colocan a la comunidad andaluza en cuarto lugar en cuanto al número de inscritos, siendo superada solo por Galicia, Madrid y Cataluña.

De los 2.525.960 españoles que aparecen en total en el censo del exterior a finales de 2024, Andalucía representa el 11,3%, mientras que, en función del crecimiento, se sitúa en el 9,2%, ya que de los 125.752 censados más en general a lo largo de ese año, 11.618 corresponden a la comunidad autónoma del sur.

Málaga, con 3.543, fue la provincia andaluza que contabilizó mayor incremento en un año, seguida de Granada (2.393) y Almería (2.255). El cuarto lugar lo ocupa Sevilla (1.266) y el quinto, Cádiz, con 1.004. Córdoba, por su parte, creció en 457; Jaén, en 376, y Huelva, en 324.

Argentina, el país con más andaluces inscritos

Por países, Argentina, con 61.867, es el que registra mayor número de andaluces inscritos en el CERA, seguido de Francia, con 40.685, y Alemania, que suma 32.341. A continuación, aparecen Brasil (27.809), Reino Unido (19.203) y Estados Unidos (14.861). Bélgica figura a continuación, con 9.823; mientras que Países Bajos registra 5.094; y Brasil, 4.606.

Almería es la provincia que mayor número de inscritos registra en Argentina (20.668), seguida de Granada (18.969) y de Málaga, con 12.254. Por encima del millar, 3.252 pertenecen a Sevilla; 3.103 a Cádiz; 1.695 a Jaén, y 1.452 a Córdoba. En el caso de Brasil, es Granada la primera (9.667) y, a continuación, aparecen Almería (6.929) y Málaga (4.683). Sevilla aporta 1.923; Jaén, 1.634 y Cádiz, 1.650. Por lo que respecta a Francia, el mayor aporte se hace por la provincia de Málaga (8.377) y le siguen Granada (7.356) y Almería (6.259). Sevilla contabiliza 5.175, Cádiz, 5.126; Córdoba, 4.223; Jaén, 2.946, y Huelva, 1.223.

Dentro de Europa, sobresalen los 6.729 inscritos por Málaga en Alemania, seguidos de los 6.349 por Sevilla, los 4.843 por Cádiz y los 4.426 por Granada. 3.319 suma Córdoba; 2.701, Almería; 2.425, Huelva y 1.539, Jaén. Reino Unido contabiliza 5.499 por Málaga, 3.668 por Cádiz y 3.588 por Sevilla, además de 1.476 por Almería y 1.213 por Córdoba, mientras que Bélgica suma 2.138 por Sevilla, 1.972 por Málaga, 1.758 por Córdoba, 1.176 por Cádiz y 1.137 por Granada.

Suiza también muestra alta representación en el caso de Málaga (4.127) y Granada (2.307). Por Sevilla registra 1.992; por Cádiz, 1.291; por Córdoba, 1.021 y por Almería, 1.017. Por último, en Europa sobresale también Países Bajos, con 1.158 inscritos por Cádiz y 1.039 por Málaga.

En América son, además de los nombrados, Estados Unidos y Cuba los que más destacan en cuando a andaluces censados. En el caso del primero, 3.687 corresponden con Sevilla; 3.553 por Málaga; 3.032 por Cádiz; 1.605 por Granada y 1.207 por Almería. En Cuba superan el millar los 1.372 por Málaga y 1.236 por Almería.

Entrando en la página solicitada Saltar publicidad