La actividad en el Centro Andaluz de La Habana se ha centrado en noviembre alrededor del Día Internacional del Flamenco
La actividad en el Centro Andaluz de La Habana ha transcurrido estos días alrededor de uno de los eventos más importantes para Andalucía y su cultura, que es la celebración del Día Internacional del Flamenco.

El Día Internacional del Flamenco fue declarado en el año 2010 Patrimonio Inmaterial de la Humanidad a propuesta de la Junta de Andalucía y el Centro Andaluz de La Habana, como principal exponente de la cultura andaluza en la perla del Caribe, se ha sumado a esa celebración con su participación en diversas actividades durante el mes de noviembre tanto dentro como fuera del mismo.
En esos días tuvo el privilegio de que se encuentre en Cuba el maestro Reynier Mariño, que entre su gran abanico de géneros musicales está el flamenco, el cual cultivó desde sus inicios, y el Centro Andaluz de La Habana fue uno de los lugares donde hizo gala de su talento.
El Centro ha intercambiado con él en varias ocasiones. Primero, el 2 de noviembre les acompañó en la peña ‘Tardes de Machín’; el 4 de noviembre les visitó nuevamente para conversar y conocer la nueva sede del Centro Andaluz, que fue inaugurada en el año 2010 y no conocía. Producto de estas visitas y la empatía surgida, les invita a actividades donde estaría presente, el 10 de noviembre a la peña: Yalit-Arte y corazón, (Yalit González González, jefa del departamento de Guitarra, tres, laúd en Conservatorio Amadeo Roldán de Cuba), que se desarrolla en la Casa de la Cultura Joseíto Fernández de Centro Habana, y en el marco de la clausura de la tercera edición del Festival Cuba Va Conmigo, el domingo 17 de noviembre, donde se le otorgó la distinción por la Cultura Nacional.
Distinción por la Cultura Nacional
En el marco de la clausura de la tercera edición del Festival Cuba Va Conmigo, se le otorgó la Distinción por la Cultura Nacional a Reynier Mariño, de manos del viceministro de Cultura, Fernando León Jacomino, en justo reconocimiento a los méritos alcanzados y a la labor realizada en el enriquecimiento de la cultura nacional y en la promoción del trabajo cultural.
Evento devenido en concierto, el cual, dedicado a Nando Juglar: un compositor, cantautor, poeta, promotor cultural de Cuba en Extremadura y gran amigo de Mariño, fue todo un derroche de talento, cultura, pasión y flamenco.
Reynier trajo, con la maestría de su música, temas de Nando y otros tan conocidos como ‘Entre dos aguas’ de Paco de Lucía, que retumbó en la Sala Covarrubias del Teatro Nacional con una merecida ovación. El tema ‘Inocencia’ de su propia autoría, dedicado a sus alumnos, dejó un halo de dulzura en los espectadores.
Con invitados de lujo: Yalit González, Diana Rosa, Merlin Santos y la joven Yeni Lorena, hicieron justo homenaje a quien tanto ha hecho por la cultura y los cubanos en España.
Agradeciendo a todos los factores que hicieron posible su estancia, su labor y su reconocimiento, Reynier va mencionando a instituciones y personas, entre los que se encontraban: todos los trabajadores del Teatro Nacional; Indira, presidenta del Instituto Cubano de la Música; Laura Pujols, subdirectora general de Asuntos Consulares y atención a Cubanos Residentes en el Exterior; Isidro Jiménez, presidente del Centro Andaluz, quien en propias palabras de Reynier “nos representa a todos los que hacemos el flamenco en el Centro”.
Y así caminando por la vida, sin pausa, pero sin prisa, como la canción de Melendi con la que cerró el espectáculo, sigue Reynier Mariño, pero siempre se impone el regreso, porque Cuba es su familia.