‘Guías’ y publicaciones del Balneario de Mondariz
“En el ‘Álbum Guía’ no faltan los tópicos de la corriente artística del Romanticismo de fines del siglo XIX: desde el paisaje que prevalece en las descripciones (ruinas, montañas, lagos) hasta la inclusión de leyendas locales o la alusión al carácter de los lugareños. Todo ello, además de un estudio sobre las aguas del catedrático de química de la Universidad de Madrid, el doctor Carracido (profesor de química Biológica de la Universidad de Madrid). Asimismo, una página ilustrada en honor del gran vate portugués Luiz de Camões, puesto que el ‘Álbum Guía’ se hizo para obsequiar a los asistentes al Congreso en Lisboa, donde la prensa lo valora como ‘un medio de propaganda, verdadeiramente ‘yankee’, dispendioso e arrojado”, nos recuerda la historiadora Yolanda Pérez Sánchez en su clarividente estudio publicado en la primorosa obra Buvette, ‘Aguas de Mondariz. Fuente del Val, S.A.’, 2008.
Hemos de tener en cuenta también la presencia de la escritora inglesa Rachel Challise, fundadora del ‘Lyceum Club’ de Londres y de la Asociación de la Prensa. Ella frecuentó el Balneario de Mondariz desde 1907, ocupándose de su edición inglesa, la cual se publica en Londres por M. Bradbury, Agnewa Co. durante el verano de 1908. Los diarios ingleses publican reseñas del ‘Álbum Guía’, a la vez que se anima a la divulgación del ‘Grand Premio’ alcanzado por “las aguas de Mondariz” durante la Exposición de Higiene, que tuvo lugar en la capital londinense en noviembre de idéntico año 1908.
“Cuando se creó la “Asociación para el Fomento del Turismo”, al igual que los viajes de la ‘Booth Line’, en 1912, se publica una amplia guía bajo el título de ‘Mondariz, Vigo, Santiago’. Esta “guía del turista” –en seguida traducida a la lengua inglesa– continúa el paradigma del ‘Baedeker’, al tiempo que corrige no pocos errores que se observaban en las escasísimas cuatro páginas que la notoria guía dedicaba a Galicia. Digamos que, entre sus autores, por descontado el propio Enrique Peinador Lines, se encontraban el descollante periodista Alfredo Vicenti, la condesa y escritora Emilia Pardo Bazán, Manuel Murguía, el periodista y esposo de la ‘Cantora del Sar’, Rosalía de Castro, Celso García de la Riega y el “mecenas” pontevedrés Casto Sampedro. Una vez remitido un ejemplar a la Junta facultativa de Archivos, Bibliotecas y Museos, ésta emite el siguiente informe: “La Junta facultativa de Archivos, Bibliotecas y Museos,
requerida anteriormente por V.E. para tratar sobre el libro, objeto de este informe, acordó en sesión que celebró el 5 del mes de diciembre informarle favorablemente respecto de la adquisición de ejemplares por el Estado, considerando la citada publicación de utilidad y necesidad en las Bibliotecas Públicas”.
“La interesante obra –agrega este informe– que se ofrece modestamente bajo el título de ‘Guía del Turista’– constituye un ameno y meritísimo estudio de todo lo concerniente a la Geografía, Historia, Arqueología, Música, Literatura, Arte, indumentaria, tradición y costumbres típicas de la maravillosa provincia de Pontevedra y de una pequeña parte de las lindantes de La Coruña y Orense”. Además de estas guías, impulsoras de la identidad y la imagen del Balneario de Mondariz, surgen otras publicaciones para el fomento de la Cultura Gallega.