Rodríguez propone un foro de jóvenes de la diáspora europea para antes del verano

Alrededor de cien jóvenes procedentes de toda Europa –principalmente de Alemania, Suiza, Bélgica y Francia– podrían darse cita en el foro que el departamento de Emigración de la Xunta programa para antes del verano, con el fin de fomentar el contacto entre los hijos y nietos de gallegos involucrados en las entidades asociativas repartidas por toda Europa.
Con esta iniciativa se pretende, además, fomentar la inserción de este colectivo en la realidad de la Galicia actual, centrándose sobre todo en los servicios que se presta a los jóvenes, tanto en lo que respecta a inserción laboral como en el terreno de la formación profesional y universitaria.
El foro, que está previsto que se celebre en algún país de centroeuropa para facilitar el desplazamiento de los participantes, incluirá una parte lúdica para que los asistentes puedan convivir y establecer contactos que les ayuden a poner en común sus inquietudes.
El secretario xeral de Emigración anunció, además, la ampliación a Europa de las charlas que su departamento y la Consellería de Educación están llevando a cabo en Latinoamérica con el fin de informar a los jóvenes de la diáspora sobre las ayudas que contempla el Gobierno autonómico para aquellos que deseen incorporarse al sistema universitario de Galicia. Rodríguez apuntó que en breve visitarán países como Alemania, Suiza, Holanda y Francia para dar a conocer a las nuevas generaciones los planes de estudios de las universidades gallegas, así como las posibilidades de introducirse en el mundo laboral en la Comunidad.
Así mismo, adelantó que en la ‘ruta’ que está diseñando su departamento para informar a los residentes en Europa sobre el retorno se incluirá también a Francia, que se suma así a Suiza y Alemania –países en los que ya se impartieron charlas informativas respecto a los requisitos necesarios para formalizar el retorno– y a Holanda, a donde acudirán este fin de semana para facilitar la información correspondiente.
Casa de Galicia en París, una entidad en vías de revitalizarse
La Casa de Galicia en París recibió el pasado fin de semana la visita del secretario xeral de Emigración, Manuel Luis Rodríguez, quien viajó hasta la zona norte de la capital francesa para asistir a la inauguración del local, una vez finalizadas las obras de recuperación y adecuación del mismo, que ha quedado listo para “su plena utilización”, según dijo Rodríguez ante los asistentes al acto, que congregó a entre 70 y 80 personas.
Rodríguez, que estuvo arropado, entre otros, por el presidente del centro, Juan Blanco, y por el secretario, Luis Rosón, destacó que la Casa de Galicia en París cuenta con una comisión ejecutiva muy joven que ha sabido atraer a personas de su generación a través del deporte.
En este sentido, hizo especial hincapié en la importancia de continuar por ese camino y que las nuevas generaciones vayan asumiendo responsabilidades en las entidades del exterior.
Por su parte, el secretario de la Casa de Galicia, que agradeció a Rodríguez su colaboración para recuperar una entidad que se encontraba deteriorada, se ofreció a revitalizar la actividad del centro y comprometió su esfuerzo a lograr mayor vinculación de los jóvenes con la entidad.
Así mismo, Rosón también reconoció ante el titular de Emigración de la Xunta la importancia de fomentar las relaciones con otros centros de gallegos repartidos por Europa, para abrir canales de colaboración que puedan resultar de interés.
Previamente a su llegada a París, Rodríguez visitó por primera vez la Casa de Galicia de Toulouse, para informar a sus asociados de los programas de la Xunta en lo que se refiere a campamentos para jóvenes, becas y viajes para la tercera edad, entre otros asuntos.
Durante su estancia en Toulouse, el secretario xeral también mantuvo un encuentro con representantes del CRE.