EL PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LUGO VISITÓ VENEZUELA

Gómez Besteiro:

El presidente de la Diputación Provincial de Lugo, José Ramón Gómez Besteiro, inició, el pasado viernes día 12, una visita de tres días a Venezuela, principalmente para entrar en contacto con la comunidad lucense residente en el país, y promocionar una maestría sobre la Actividad Emprendedora.
 Besteiro, durante uno de los actos en Venezuela.
Antonio Collazo, secretario general de AEGV; Jorge Noval, cónsul general adjunto; José Ramón Gómez Besteiro; Melchor Roel, alcalde de Viveiro; y José Francisco Armas, consejero de Trabajo de la Embajada de España.
El presidente de la Diputación Provincial de Lugo, José Ramón Gómez Besteiro, inició, el pasado viernes día 12, una visita de tres días a Venezuela, principalmente para entrar en contacto con la comunidad lucense residente en el país, y promocionar una maestría sobre la Actividad Emprendedora.
Gómez Besteiro encabezó una delegación integrada por Melchor Roel Rivas, diputado de la Diputación de Lugo y alcalde del Municipio de Viveiro; Leticia Vilar Pumares, del Gabinete de Comunicación; Juan Carlos Fernández Pulpeiro, jefe de protocolo; y los periodistas Benigno Lárare de ‘La Voz de Galicia’, y Ernesto Riveira de ‘El Progreso’ de Lugo.
Para Besteiro el objetivo de la visita a Venezuela es “para ponernos por primera vez a disposición de toda la comunidad gallega y especialmente de la comunidad lucense, porque durante muchos años la Diputación Provincial de Lugo nunca vino a ver a sus vecinos, y a los hijos de sus vecinos, que hoy viven y disfrutan en este país maravilloso”.
Como presidente de la Diputación Provincial de Lugo, Gómez Besteiro aseguró que “nos hemos encontrado con muchas deudas históricas como la que venimos a reparar en estos días, pero a nosotros nos importa poco el pasado, los que nos importa es el futuro, un futuro que iniciamos con ilusión, de forma humilde. Es la primera vez que salimos al exterior a Uruguay, Argentina, y hoy estamos en Venezuela, comenzamos con muchos proyectos de colaboración para que nos conozcamos y de ese conocimiento y de esa confianza pues podamos hacer muchas cosas”.
De su visita a Argentina, Besteiro trajo apreciaciones positivas. “Hemos firmado un documento de colaboración con el Banco de la Nación con un programa dirigido a la creación de empresas y su mantenimiento, a los emprendedores de todas las edades, porque los empresarios no se jubilan nunca y todo el mundo sabe que los pequeños y medianos empresarios son los que sostienen la economía de un país”.
El objetivo de estos viajes a Iberoamérica no es sólo estar en contacto con las comunidades y su actividad económica sino “cambiar las formas de hacer la política exterior de la Diputación Provincial; buscamos la colaboración, la cooperación, que la vida económica prospere en el lugar de destino, en este caso en Venezuela”.
Gómez Besteiro visitó la tarde del 12 de septiembre la Cámara Venezolano Española de Industria y Comercio (Cavespa), donde presentó una iniciativa surgida para empresarios emprendedores, auspiciada por el Inludes (Instituto Lucense de Desenvolvimiento Económico y Social), organismo autónomo dependiente de la Diputación Provincial de Lugo, en franca colaboración con la Asociación de Empresarios Gallegos de Venezuela (AEGV). “Es una iniciativa de empresarios para empresarios emprendedores. Queremos ayudar a todos aquellos que quieran empezar. Además cambiamos la filosofía de la diputación, es una iniciativa pionera en España, para que la gente que tiene una buena idea y necesita de la asistencia técnica de profesionales para poner en marcha esa iniciativa que tiene, sin tener problemas por falta de conocimientos, porque va a tener profesionales que le ayuden y le asistan”. Gómez Besteiro informó de que “en Lugo implementará un programa similar, estos programas serán paralelos y permitirán intercambiar ideas y experiencias”.
Asimismo, el alto funcionario adelantó que “durante 2 meses, 20 empresarios o emprendedores serán asesorados gratuitamente por la Diputación en todo aquello que necesiten. El curso incluye una entrevista personal para evaluar los objetivos empresariales de cada participante, jornadas colectivas donde recibirán información jurídica, fiscal, financiera, ‘marketing’, etc, y, por último, consultorías especializadas. En esta última fase, los consultores se adaptarán a los horarios y disponibilidad de los participantes o familias para facilitar la participación”. “Somos pioneros”, recordó.
Por su parte, Antonio Collazo Aradas, secretario general de la AEGV, quiso reconocer públicamente la labor de la Diputación de Lugo y su “especial motivación” por colaborar con las personas y las iniciativas empresariales.
El diputado provincial visitó el sábado 13, en horas de la mañana, la Fundación España Salud (FES), de la cual realizó una evaluación positiva. “En esa etapa, cuando las personas tienen problemas de salud, la Fundación ayuda mucho, me parecieron unos extraordinarios profesionales, con ideas claras y bien asistidos por la Embajada y la Consejería de Trabajo y Asuntos Sociales. Me gustaría hacer mención especial al consejero de Trabajo, José Francisco Armas Pérez, que es una persona muy próxima en el día a día en todos estos asuntos, además me pareció un proyecto técnicamente, jurídicamente, sanitariamente y económicamente solvente, y es un proyecto al que hay que ayudar”.
Los lucenses residentes en el exterior conforman un grupo bastante nutrido de personas. “Dentro de la comunidad de gallegos en Venezuela, Lugo pesa mucho así como en Argentina puede pesar más la comunidad de origen coruñés. Es curioso, en Venezuela de tres mil personas gallegas que perciben ayudas por parte del Gobierno español y de la Xunta de Galicia, más de 1.000 son lucenses. En Venezuela es bastante importante, proporcionalmente, la población de origen lucense”, enumeró.
Besteiro aseguró que “la diputación no puede hacer todo, pero puede ayudar mucho en esas pequeñas cosas que es mantener una relación personal; no podremos dar una ayuda económica, pero si podemos establecer relaciones entre la comunidad lucense y Venezuela”. La Diputación comenzará un trabajo para conectar a las personas, mantener a los lucenses en Venezuela informados sobre las fechas de fiestas, noticias de importancia y hasta poder ayudar en la búsqueda de familiares”.
Sobre la reciente polémica que se ha desatado en Galicia por la decisión de Emilio Pérez Touriño –presidente de la Xunta– de no adelantar las elecciones, el presidente provincial dijo: “La oposición no entiende que el presidente Touriño no se mueve en términos de rentabilidad personal y política, sino que se mueve en el interés de los gallegos y ha decidido que las elecciones se realizarán cuando corresponda legalmente”.
Sobre la provincia de Lugo, el diputado comentó que se está llevando a cabo un proyecto de conservación denominado ‘Lugo O2’ que pretende dar a conocer las maravillas naturales. “Queremos promocionar Lugo y que la gente se enganche, que tenga una idea clara de lo que es Lugo: una provincia de diez mil kilómetros cuadrados y 350.000 habitantes y su riqueza ambiental ha sido declarada recientemente por la Unesco como Patrimonio Natural. ‘Lugo O2’ es una referencia clara al oxígeno. Vamos a poner en marcha un programa medio ambiental de cerca de cinco millones de euros en los próximos tres años para poner en valor todos los recursos medio ambientales que tiene la provincia”.
Durante su estadía en Venezuela, Gómez Besteiro visitó, la tarde del 13 de septiembre, la Hermandad Gallega de Venezuela, donde realizó un recorrido por sus instalaciones, siendo objeto, tanto él como los miembros de su comitiva, de agasajos por parte de la Junta Directiva de la HGV, que incluyeron algunos presentes. En este inciso, la máxima autoridad lucense firmó el Libro de Visitantes Ilustres de la entidad. “Tengo una valoración muy positiva, la verdad es que no me esperaba este recibimiento, después de tantos años de estar ausentes, no observé en nadie reproches, sino, por el contrario, alegría por el reencuentro, ahora somos responsables del futuro y lo que queremos es no decepcionar a la gente que está aquí”.
Como mensaje final, el diputado señaló: “Estamos aquí y queremos seguir estando aquí, quizás no estamos físicamente todos los días del año, pero a partir de ahora vamos a establecer una plataforma activa en Venezuela, que ya nunca más se va a decir que no supieron nada de Lugo o de su parroquia. Que su Diputación los ayudará en todo lo que consideren que pueden ser ayudados y cuando no sepamos cómo ayudar buscaremos quién les pueda ayudar. Venimos a colaborar y a cooperar con la gente de Venezuela, porque eso va a ser bueno para ellos y bueno para nosotros”.
Por su parte, Melchor Roel Rivas, diputado provincial y alcalde del Ayuntamiento de Viveiro, quien también formó parte de la delegación, afirmó que “la visita a Venezuela es para mí estar en uno de los sitios más dinámicos de la defensa, el mantenimiento y la lucha por continuar siendo gallegos, y sé perfectamente que la gente que vive en Venezuela quiere seguir viviendo en Venezuela”. Explicó que pretenden acercar los caminos para atender a las personas.
Para Roel las instalaciones de la Hermandad Gallega de Venezuela son “unas instalaciones envidiables. El diseño que le hicieron los fundadores de la Hermandad es un diseño que fue pensado con futuro, que permiten algo muy importante, que diferentes generaciones se encuentren en un mismo lugar”.
Desde Viveiro también se puede ayudar a los ciudadanos residentes en Venezuela. “En primer lugar, tenerlos al día de todo lo que quieran saber de Viveiro. Viveiro es el primer concello de la provincia de Lugo que montó una Oficina de Emigración, y en cuanto tengamos sus datos recibirán por ‘e-mail’ o correo la dirección de nuestra oficina, porque tenemos tres personas dedicadas a atender a toda la gente de Viveiro que no reside allí”.
Como mensaje final a todos los ‘viveirenses’ residentes en Venezuela, dijo: “Ellos son de Viveiro, seguirán siendo de Viveiro, y nuestro compromiso con el apoyo que podamos dar desde la Diputación, va a ser con compromiso de cercanía, de cooperación, la palabra ayuda no existe entre iguales sino la cooperación. A todos, a los de Venezuela, a los de Uruguay, a los de Argentina, a los que viven en Viveiro, vamos a seguir trabajando por un pueblo que emita orgullo del esfuerzo que ellos hacen aquí”.
Tras su encuentro y posterior almuerzo con la Junta Directiva de la HGV, alrededor de las 6,00 de la tarde, Gómez Besteiro y su comitiva mantuvieron un encuentro con lucenses residenciados en la ciudad capital, para saber de primera mano sus inquietudes, acto que se realizó en el Salón ‘O Muiño’ de la HGV. Asimismo, el presidente de la Diputación Provincial saludó a los miembros de la Junta Directiva de la Asociación Hijos de la Provincia de Lugo, que funciona en Venezuela. Tras el acto con sus paisanos, Gómez Besteiro se comprometió a “volver”.
El domingo 14, en horas de la mañana, el máximo responsable de la Diputación Provincial visitó la sede de la Fundación Española de Emigrantes Dependientes (FEDED), con sede en la urbanización Los Chaguaramos; para luego visitar las instalaciones de la sede campestre de la HGV, en Valle Fresco, de las que quedó también “gratamente impresionado”.
En horas de la tarde, Gómez Besteiro y su comitiva se trasladaron al Aeropuerto Internacional ‘Simón Bolívar’ de Maiquetía (estado Vargas) para retornar a España.