‘Naturales de Ortigueira’ de Cuba detalla sus actividades para 2008
La Junta Directiva de la sociedad gallega en Cuba ‘Naturales de Ortigueira’ prevé un intenso programa de trabajo para 2008 como parte de un proyecto para consolidar la entidad y reafirmar la vida útil de la agrupación considerada una de las más importantes de Cuba, no sólo por sus más de 10.000 asociados, sino por mantener las tradiciones galaicas en la isla y coadyuvar en las relaciones bilaterales entre los países, tal y como se puso de manifiesto durante la reciente visita del presidente Touriño a La Habana, y las del secretario xeral Emigración, Manuel Luis Rodríguez, según su presidente, Orallo Boscá.
Entre las actividades fundamentales de beneficencia que se realizarán a lo largo de este año por los miembros de la directiva están las visitas periódicas a los asociados que viven en el Hogar de Ancianos Santovenia y el Anexo de Santovenia; así como las misas en el panteón social por los fieles difuntos y las festividades por los días de las madres y los padres. Prevén también las entregas de diplomas a los asociados que arriban a los 50 años de membresía ininterrumpida.
Además, los Naturales de Ortigueira realizaron un acto en homenaje al Apóstol de la Independencia de Cuba, José Martí el pasado 28 de enero, y desarrollarán la peña Cultural-Literaria, ‘El Caballero de París’ con una exposición de caricaturas del popular personaje gallego. Habrá celebraciones de cumpleaños colectivos cada segundo sábado de mes.
La sociedad patrocinará sostenidamente múltiples conferencias sobre temas gallegos y culturales, así como las presentaciones semanales de la escuela de danza y los café literarios, excursiones a playas y lugares históricos y los almuerzos de confraternidad para los socios.
Afirmó Orallo que se realizarán actividades especiales por el 80 aniversario de la fundación de la Sociedad, a la cual invitarán a Rodríguez y otros dirigentes de la Xunta. También festejarán los tradicionales días de la Hispanidad, del Emigrante, de las Letras Gallegas y el Día de Galicia.
La sociedad fue creada con el propósito “de ayudar y dar cobijo en la muerte y la enfermedad a sus coterráneos venidos a menos, sus fundadores, un reducido grupo nacido en la villa de Santa Marta de Ortigueira, presididos por Antonio Couzo García”, según rezan los documentos de su fundación que desde sus inicios se denominó ‘Naturales del Ayuntamiento de Ortigueira’, pero meses después, el 24 de junio de 1928, la Junta General de Asociados, cambió el nombre por el actual,
Esta institución cuenta con 10.029 asociados, quienes reciben beneficios en los casos de enfermedad y accidente; así como pensiones vitalicias a sexagenarios con pocos ingresos y ayuda económica por necesidad tras ser solicitada a la Junta Directiva. Los socios que reciben estos beneficios tienen que haber ingresado en la asociación antes de cumplir los 45 años. Los que se admiten después de esa edad sólo tienen derecho a participar en las actividades sociales y a ser inhumados en el panteón social.
La vicepresidenta, Ela Méndez, aseguró que, desde su creación, ‘Naturales de Ortigueira’ ha tenido como objetivo ayudar a sus asociados, por lo que ha dedicado a ello más de lo que estos cotizaban. Ello fue posible con las recaudaciones de dinero de las tómbolas y festivales que se organizaban, mediante los cuales se adquirieron edificios, recibían rentas, y para ayudar a varios asilos de ancianos, escuelas y dispensarios médicos en Galicia.
La asociación más grande del país
Hasta los primeros años de la década de los sesentas, la asociación tuvo una vida muy activa por sus obras, sus festivales, la elección de la madrina social y otras actividades que eran reseñadas en los periódicos de La Habana, pero en los últimos 40 años, la situación, al igual que en las otras asociaciones del país, cambió notablemente, viéndose obligada a replegarse a su edificio y al panteón social, habiendo disminuido el número de sus asociados, (el 31 de diciembre de 1963 habían 20,289 asociados), así como su patrimonio. A pesar de ello ‘Naturales de Ortigueira’ es la sociedad gallega más grande del país y del mundo por el número de asociados.
En estos momentos, cuenta con una Escuela de Danzas, dividida en cinco grupos. Una Biblioteca fundada en 1943 por Ramón Armada Teijeiro y el restaurante ‘La Coruña’‚ para disfrute de los asociados y sus familiares.
La Junta Directiva la encabeza Juan Antonio Orallo Boscá. Vicepresidenta primera y presidenta de la Comisión de Propaganda, Cultura y Divulgación, Ela Méndez Martínez; vicepresidente segundo y presidente de la Comisión de Beneficencia y Panteón, Fernando Hernández Benítez; secretario, Antonio Apolinar Fernández Gamb y tesorero, Rodolfo Valentino Blanco Estévez, entre otros cargos.