CARLOS GARCÍA IGLESIAS, DIRECTOR CORPORATIVO DE CALIDAD DE LA CADENA NH EN VENEZUELA

“Venezuela será una referencia mundial”

La juventud de Carlos García Iglesias puede engañar, pues cuenta con una larga y prolífica experiencia en el área de la hostelería y el turismo. Hasta hace poco este joven profesional se desempeñaba como subdirector del Hotel Hesperia NH Isla Margarita y director de Operaciones del hotel y recientemente fue promovido al cargo de director corporativo de Calidad de la Cadena NH en Venezuela.
“Venezuela será una referencia mundial”
 Carlos García, y otros ejecutivos de NH en Venezuela, durante la recepción a la presidenta de la República de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner.
Carlos García, y otros ejecutivos de NH en Venezuela, durante la recepción a la presidenta de la República de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner.
La juventud de Carlos García Iglesias puede engañar, pues cuenta con una larga y prolífica experiencia en el área de la hostelería y el turismo. Hasta hace poco este joven profesional se desempeñaba como subdirector del Hotel Hesperia NH Isla Margarita y director de Operaciones del hotel y recientemente fue promovido al cargo de director corporativo de Calidad de la Cadena NH en Venezuela.
García Iglesias nació en la ciudad de A Coruña en 1978 en el seno de una familia de médicos, en cambio el confiesa ser la “oveja negra” de la familia. “Desde pequeño fui muy inquieto y sociable, nunca me gustó la medicina y eso fue un gran disgusto para mi padre, porque él es hijo y nieto de médico. Cuando entraba en un hospital me mareaba… Nunca me interesó una carrera convencional.”, asegura.
Confiesa que comenzó a interesarse en la hostelería cuando comenzó a trabajar en bares y discotecas. En una locura romántica de esas me fui a trabajar a las Islas Canarias a donde inicié mi andadura por los hoteles. “Comencé como jefe de bar y fue algo que me gustó mucho, tengo vocación de servicio, me gusta tratar con clientes de todas las nacionalidades, trabajar para ellos es algo que me satisface mucho y lo hago con pasión, ahí descubrí mi propia vocación”.
La oportunidad de estudiar formalmente hostelería llegó por una casualidad, “mis padres abrieron una cafetería en A Coruña para que yo la gestionara, pero tampoco me entusiasmó… por casualidad un gran profesor de hostelería, Manuel Santos, que vivió en Suiza toda su vida, fue un día a tomarse un café a la cafetería, y le ofreció a mí madre la idea de que fuera a estudiar hotelería, mi madre me lo planteó y con el dinero que tenía ahorrado decidí inscribirme en esta escuela en Suiza, que para ese momento era la mejor del mundo, donde logré una diplomatura”.
Pero no fue tan fácil, para poder estudiar en Suiza, primero debía manejar el idioma inglés, “tuve que irme a Irlanda a aprender el idioma y en Irlanda hice de todo, desde jardinería a botones, camarero, trabajando 19 horas diarias, pero gracias a ese esfuerzo logré un buen nivel de inglés. Tuve un cargo en un hotel en el que hacía de todo un poco y tuve un montón de responsabilidades y llegué al puesto de gerente de banquetes”.
Luego de estas experiencias comenzó a estudiar el primer año de la carrera, “y luego del primer año de la carrera volví a Irlanda para trabajar como gerente general de un hotel”, pero García Iglesias no se conformó, “al terminar el segundo año llegó la posibilidad de ir a un hotel de una gran cadena en China. Comencé como pasante y terminé como asistente del director de hotel de la Cadena Six Continents”. La experiencia laboral durante la carrera lo llevó a ganar “el premio al estudiante más profesional de la promoción de 2003 en el Hotel Institute Montreux”, tras presentar su tesis sobre la experiencia laboral.
Gracias al premio recibido le fue otorgada una beca para culminar en Oxford la licenciatura “fue muy interesante estudiar en Inglaterra, ver los métodos académicos de los ingleses fue una gran experiencia”. Su siguiente experiencia en el ramo fue en un hotel 3 estrellas de República Dominicana, como subdirector general.
En 2006 llegó una gran oportunidad, “venía haciéndole seguimiento a la Cadena Hesperia y no desaproveché la oportunidad, llegué a Venezuela el 06 de julio de 2006, ganando la mitad del dinero pero con una proyección mucho mejor. Comencé de responsable de Calidad de todos los hoteles y luego pedí cambio a Operaciones que es lo que más me gusta, el trato directo con los clientes”.
Trabajar en Venezuela, para García Iglesias, ha sido una gran experiencia “he vivido en muchos países, pero este es en donde más me he sentido como en casa, el pensamiento y la forma de vida de la gente es más parecida a la española. Me he enamorado, y contraído nupcias con una venezolana, y estoy haciendo mi vida aquí hasta que un nuevo objetivo profesional se presente, espero que dentro de la compañía NH”.
Explicó que la conocida Cadena Hesperia se ha fusionado pasando a llamarse Hesperia NH, esta cadena tiene en Venezuela dos hoteles en la Isla de Margarita como son Hesperia Playa El Agua y Hesperia Isla de Margarita (en Pedrogonzález) y está por abrirse en el estado Carabobo, en la ciudad de Valencia, el NH World Trade Center de Venezuela, “que será un producto de referencia a nivel iberoamericano, contará con un gran Centro de Convenciones con capacidad de hasta 2.000 personas”, se espera que la cadena hotelera ingrese también en los mercados de Maracaibo (estado Zulia) y Caracas (Distrito Capital).
Como profesional comentó la situación del mercado venezolano, “Es ahora un poco difícil porque estamos limitados por la llegada de extranjeros al existir mucha una dura competencia en el Caribe como Cancún (México), República Dominicana, Aruba, Bárbados, entre otros, pero creemos que está en la buena línea y que a Venezuela le irá bien. El Ministerio de Turismo está empezando a exigir a los proveedores de servicios turísticos unos estándares de calidad con los que realmente se puede competir internacionalmente y esto contribuirá a la formación y capacitación del personal… Estamos empezando a percibir un compromiso por parte de las autoridades pertinentes como el Indepabis, Sanidad, etc., ya que al haber controles se mejora sustancialmente la calidad, y para muestra España, que es un referente turístico internacional”. La afluencia de turistas españoles ha bajado considerablemente, son los argentinos el público más común en la isla, “también contamos con huéspedes colombianos, italianos, uruguayos y chilenos”.
El llamado de Carlos García Iglesias fue a “creer en este país y sus potencialidades, que nos son pocas, turísticamente Venezuela tiene algo que ofrecer que es único e imposible de clonar. Si lo explotamos bien, sin perder su magia, Venezuela puede tocar todos los tipos de turismos: Cultural, gastronómico, folklórico, de aventura… Isla Margarita, el Delta del Orinoco, Canaima, Amazonas, los Andes, Paraguaná, Los Roques, Colonia Tovar, los Llanos, son verdaderas joyas, las posibilidades turísticas de este país otras naciones muy pocas las tienen. En pocos años Venezuela será una referencia mundial”,