SÓLO FALTA MARRUECOS, QUE HA PEDIDO UNA AMPLIACIÓN DEL PLAZO PARA LA CELEBRACIÓN DE LAS ELECCIONES

La emigración ya tiene a sus representantes para el VI Mandato del CGCEE

Los emigrantes españoles en todo mundo ya han elegido a sus representantes en el VI Mandato del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE), a excepción de los residentes en Marruecos, país en el que se ha solicitado una ampliación del plazo para la celebración de elecciones, según datos oficiales hechos públicos hoy, 18 de enero. Considerando el que corresponde a Marruecos, será un total de 36, frente a los 42 con los que el máximo órgano consultivo de la emigración contó en el anterior mandato.
La emigración ya tiene a sus representantes para el VI Mandato del CGCEE

Los emigrantes españoles en todo mundo ya han elegido a sus representantes en el VI Mandato del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE), a excepción de los residentes en Marruecos, país en el que se ha solicitado una ampliación del plazo para la celebración de elecciones, según datos oficiales hechos públicos hoy, 18 de enero. Considerando el que corresponde a Marruecos, será un total de 36, frente a los 42 con los que el máximo órgano consultivo de la emigración contó en el anterior mandato.

 

A los consejeros electos por los emigrantes se suman posteriormente, para completar la composición del CGCEE, los correspondientes a las administraciones central –estaban representado los ministerios de Justicia, Economía y Hacienda, Interior, Educación, Sanidad y Ciencia e Innovación, con un consejero cada uno de ellos– y autonómicas –uno por cada comunidad y ciudad autónoma que desee participar–; a los agentes sociales –tenían cinco los sindicatos y seis las organizaciones empresariales– y los que representen a las federaciones de asociaciones de españoles en el exterior, que en el mandato anterior fueron siete.
También la directiva del Consejo, encabezada por el presidente, que será propuesto por la ministra de Empleo y Seguridad Social y precisa el respaldo del Consejo, y completada por dos vicepresidentes y un secretario, cargos que corresponden a la Administración.
En cuanto a los consejeros generales electos por la emigración para el nuevo mandato destaca que Francia tiene un único representante, Luis Iglesias, frente a los tres que tenía en el mandato anterior, disminución que no se debe a ninguna restricción administrativa para uno de los territorios con mayor número de emigantes españoles sino a la concurrencia en los procesos electorales.
Llama la atención asimismo la vuelta de algunos consejeros que ya representaron a sus respectivos países de residencia en mandatos anteriores pero no lo hicieron en el último, José Melchor Mansilla por Bolivia, Ana Lourdes de Heriz por Italia y Eduardo Dizy en uno de los dos puestos que corresponde a México.
También, y especialmente, que el todavía presidente del Consejo, Francisco Ruiz, vuelve a representar a Suiza. Lo más probable es que Ruiz sea relevado de la presidencia del Consejo, con lo que se convertiría en el primer consejero general que vuelve a representar a su país de residencia –ya lo hacía antes– después de haber ejercido la presidencia del Consejo.