EL SECRETARIO DE EDUCACIÓN DEL PSOE EUROPA VISITÓ AL NUEVO EMBAJADOR EN BERLÍN

Díaz del Barco dice que el Gobierno pondrá los recursos para informar sobre nacionalidad

El secretario de Educación y Cultura del PSOE Europa, Horacio Díaz del Barco, se reunió el pasado miércoles con el nuevo embajador de España en Berlín, Rafael Dezcallar, con quien intercambió opiniones sobre la aplicación de la Ley de Memoria Histórica
Díaz del Barco dice que el Gobierno pondrá los recursos para informar sobre nacionalidad
 Horacio Díaz del Barco.
Horacio Díaz del Barco.
El secretario de Educación y Cultura del PSOE Europa, Horacio Díaz del Barco, se reunió el pasado miércoles con el nuevo embajador de España en Berlín, Rafael Dezcallar, con quien intercambió opiniones sobre la aplicación de la Ley de Memoria Histórica, que reconoce el derecho de opción a la nacionalidad española de origen a los hijos y nietos de españoles que se vieron obligados a abandonar su país durante la Guerra Civil y la inmediata posguerra. Del Barco dijo que el Gobierno pondrá en marcha todos los mecanismos necesarios para informar sobre la adquisición de la nacionalidad española que propicia la norma.
El próximo 27 de diciembre entrará en vigor la disposición adicional séptima de la Ley de Memoria Histórica. El texto reconoce el derecho de opción a la nacionalidad española para las personas cuyo padre o madre hubiera sido originariamente español y para los nietos de quienes perdieron o tuvieron que renunciar a la nacionalidad española como consecuencia del exilio.
“La inminencia de la entrada en vigor de esta novedad y su gran carga simbólica nos conducen a exhortar a que las peticiones que se reciban en esta materia se tramiten de manera preferente”, declaró Díaz del Barco.
El dirigente del PSOE Europa responsable del seguimiento de la Ley de Memoria Histórica se reunió con Dezcallar para estudiar las previsiones adoptadas por los servicios consulares españoles de cara a la aplicación de la nueva normativa. Estuvo acompañado por Eugenio Muñoz del Río, representante de la federación regional exterior en el Comité Federal del PSOE.


Mecanismo preparado
“El Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero tiene el mecanismo perfectamente preparado. Todas las embajadas y consulados de España han recibido una instrucción del Ministerio de Justicia explicando la aplicación de la norma”, explicó Horacio Díaz del Barco.
“Los socialistas pondremos en marcha todos los recursos necesarios para informar sobre cómo y dónde adquirir la nacionalidad española. En breve, el Ministerio de Asuntos Exteriores situará en su página web un apartado sobre este tema dirigido a las personas que residan en el extranjero”, aseguró Díaz del Barco, añadiendo que, “para los ciudadanos sin conexión a internet, los consulados pondrán a disposición un folleto explicativo sobre el trámite”.
El dirigente del PSOE Europa hizo hincapié en que “el Gobierno quiso simplificar el procedimiento al máximo: por ejemplo, para acreditar la condición de exiliado del abuelo o abuela del interesado, el solicitante podrá incluso presentar certificaciones o informes expedidos por partidos políticos, sindicatos o instituciones relacionadas con el exilio y que estén reconocidas por España o por el país de acogida”. Además, señaló que la Ley de Memoria Histórica otorga a los afectados el derecho a adquirir la nacionalidad española de origen, jurídicamente más beneficiosa que la derivativa o no de origen.


Dos años para presentar la solicitud
La normativa reconoce el derecho de opción a la nacionalidad española de origen a los hijos y nietos de españoles que se vieron obligados a abandonar su país entre el 18 de julio de 1936 y el 31 de diciembre de 1955. El lugar de presentación de la solicitud es el Registro Civil Consular correspondiente al lugar de domicilio. El plazo para ejercer este derecho caduca el 27 de diciembre de 2010, si bien está contemplado que el Consejo de Ministros pueda prorrogarlo por un año más, en caso de mostrarse insuficiente el tiempo previsto.