ENCABEZÓ UNA DELEGACIÓN DE LA MESA DEL CONGRESO QUE VISITÓ URUGUAY Y CHILE
Bono afirma en Montevideo que las relaciones entre España y Uruguay son “asuntos familiares”
Las relaciones entre Uruguay y España son “asuntos familiares” antes que relaciones entre gobiernos extranjeros, según dijo el presidente del Congreso de los Diputados, José Bono, durante su visita oficial en el país sudamericano.
Las relaciones entre Uruguay y España son “asuntos familiares” antes que relaciones entre gobiernos extranjeros, según dijo el presidente del Congreso de los Diputados, José Bono, durante su visita oficial en el país sudamericano. “Hablamos el mismo idioma, tenemos en muchos casos los mismos bisabuelos y aquellos que rezan o rezamos lo hacemos al mismo Dios, hay una comunidad que sobrepasa lo político para entrar meramente en lo familiar y en un alto nivel de concordia, entendimiento y convivencia”, apuntó Bono.
El presidente del Congreso se expresó así tras reunirse con su par uruguayo y vicepresidente del país, Rodolfo Nin Novoa, en la sede del Legislativo uruguayo.
Relaciones “magníficas”
Además, según Bono, “las relaciones bilaterales son magníficas, no sólo porque oficialmente no hay contenciosos dignos de mención sino porque la presencia de uruguayos en España y la colonia de españoles en Uruguay” hace que los asuntos de ambos países sean prácticamente domésticos.
En ese sentido, Bono se mostró “muy satisfecho” por las condenas realizadas por los representantes del pueblo uruguayo a los atentados de la banda terrorista ETA. “ETA, Uruguay lo sabe y las instancias oficiales lo han aprendido, no es un movimiento radical nacionalista, sino una banda de ladrones y asesinos que tratan de vivir sin trabajar”, dijo el ex ministro de Defensa español.
Bono llegó a Uruguay junto a una delegación de la mesa del Congreso de los Diputados que también visitaría Chile antes de regresar a España.
Esta misión tenía como objetivo dialogar sobre la situación de los parlamentos y los modos de legislar que existen en cada país y ver cómo se pueden superar problemas comunes como la dificultad de establecer un diálogo entre los grupos políticos en su seno.
La delegación española estuvo integrada además por los vicepresidentes del Congreso de Diputados Jorge Fernández Díaz y José Ramón Beloki; el jefe del Gabinete del Presidente del Congreso de los Diputados, Miguel Fernández Palacios; y el director de Relaciones Internacionales del Congreso de los Diputados Francisco Martínez Vázquez.
El presidente del Congreso se expresó así tras reunirse con su par uruguayo y vicepresidente del país, Rodolfo Nin Novoa, en la sede del Legislativo uruguayo.
Relaciones “magníficas”
Además, según Bono, “las relaciones bilaterales son magníficas, no sólo porque oficialmente no hay contenciosos dignos de mención sino porque la presencia de uruguayos en España y la colonia de españoles en Uruguay” hace que los asuntos de ambos países sean prácticamente domésticos.
En ese sentido, Bono se mostró “muy satisfecho” por las condenas realizadas por los representantes del pueblo uruguayo a los atentados de la banda terrorista ETA. “ETA, Uruguay lo sabe y las instancias oficiales lo han aprendido, no es un movimiento radical nacionalista, sino una banda de ladrones y asesinos que tratan de vivir sin trabajar”, dijo el ex ministro de Defensa español.
Bono llegó a Uruguay junto a una delegación de la mesa del Congreso de los Diputados que también visitaría Chile antes de regresar a España.
Esta misión tenía como objetivo dialogar sobre la situación de los parlamentos y los modos de legislar que existen en cada país y ver cómo se pueden superar problemas comunes como la dificultad de establecer un diálogo entre los grupos políticos en su seno.
La delegación española estuvo integrada además por los vicepresidentes del Congreso de Diputados Jorge Fernández Díaz y José Ramón Beloki; el jefe del Gabinete del Presidente del Congreso de los Diputados, Miguel Fernández Palacios; y el director de Relaciones Internacionales del Congreso de los Diputados Francisco Martínez Vázquez.