EL DIRECTOR DEL PARTIDO POPULAR PARA EL EXTERIOR VISITÓ VENEZUELA
Alfredo Prada: “Los españoles son españoles sin calificativos”
La Hermandad Gallega de Venezuela (HGV) recibió, el domingo 21 de febrero, al responsable del Partido Popular (PP) para el exterior, Alfredo Prada Presa, quien realizó una visita de dos días al país, con la finalidad de mantener contacto con la comunidad española residente en Venezuela. El dirigente político, estuvo acompañado de su asesor, Vito Ingoglia Milazzo.

La Hermandad Gallega de Venezuela (HGV) recibió, el domingo 21 de febrero, al responsable del Partido Popular (PP) para el exterior, Alfredo Prada Presa, quien realizó una visita de dos días al país, con la finalidad de mantener contacto con la comunidad española residente en Venezuela. El dirigente político, estuvo acompañado de su asesor, Vito Ingoglia Milazzo.
Prada Presa llegó al país el sábado 20, y de inmediato se trasladó a Maracay, ciudad jardín de Venezuela, donde participó en un acto con españoles residentes en la región central del país, que tuvo como escenario el Centro Hispano Venezolano del Estado Aragua (CHVEA). De vuelta en Caracas, la mañana del domingo, el responsable del Partido Popular para el Exterior sostuvo un desayuno de trabajo con la Comisión Ejecutiva Gestora del PP en Venezuela, para luego asistir a un acto con militantes y simpatizantes que también tuvo como escenario la HGV, evento que se desarrolló tras una visita de cortesía, que realizó junto a su asesor y a la Junta Directiva de la entidad gallega, que incluyó un recorrido por las instalaciones.
Para Prada, “Venezuela es un país muy importante, con más de 130 mil españoles, lo que lo convierte en el segundo país de Iberoamérica con más emigrantes residentes luego de Argentina”. Indicó también que el Partido Popular ha venido realizando una gran labor, “el PP ha venido funcionando muy bien a lo largo de los últimos años y vamos a dar un salto cualitativo y cuantitativo con el congreso que realizaremos el próximo día 24 de abril, y que será el primer congreso del Partido Popular en Venezuela”.
El objeto con el que se realiza el I Congreso del PP en Venezuela es “renovar, incorporando caras nuevas para llegar a todos los colectivos. Haremos una renovación por adicción, pues no vamos a quitar a nadie sino a incorporar a muchas personas más, especialmente a mujeres y a jóvenes”. Asimismo, Prada no quiso dejar pasar la oportunidad para felicitar “todo el trabajo que ha realizado la Gestora del PP en Venezuela, con Felisindo López Lorenzo a la cabeza, y tenemos la confianza de que el próximo 24 de abril habrá un Partido Popular más cercano a la colectividad y tendrá más juventud, sobre todo con capacidad de ser un referente para que sepan que nuestra puerta está abierta y podemos atender sus necesidades”. En tal sentido, Prada Presa aseveró que durante este I Congreso del PP en Venezuela se contará con su presencia, y con la de autoridades del PP tanto de Canarias como de Galicia.
El responsable para el exterior de los populares expresó su satisfacción al participar en un concurrido acto del PP realizado la noche del sábado 20 en Maracay. “Un acto grandioso, a pesar de ser un día de fiesta tuvimos en la reunión más de 200 personas, lo que nos da una sensación de dos cosas: La primera es que el partido está muy vivo en este país, y la segunda es que el colectivo español está deseoso de que se produzca un cambio político en España”.
Prada Presa manifestó que en los momentos que ha compartido con los ciudadanos, éstos le han expresado sus principales preocupaciones: “Por la situación política en España, la crisis económica y el miedo al recorte de las prestaciones sociales, por ello exigimos al presidente del Gobierno que debe manifestar claramente que las pensiones a los emigrantes no se verán afectadas por las propuestas que se están realizando en materia de pensiones, es decir que se exprese claramente porque es un tema de enorme gravedad”.
Aseguró que el PP ha puesto en marcha un mecanismo en el exterior que asegurará un cambio de paradigmas. “(…) Que la tradición se rompa, la tradición del que Gobierna en España gana en el exterior, es decir que aunque llegasen a ganar los socialistas el PP ganará en el exterior”, aseguró que actualmente “estamos impulsando y renovando nuestros sistemas y tenemos vocación de crecer”.
La primera exigencia que hace el PP al partido del Gobierno es que se cumpla el mandato constitucional del voto en urna. “Al no respetar el Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior, el presidente del Gobierno considera a los ciudadanos emigrantes ciudadanos de segunda, porque no pueden votar en las mismas condiciones y deben ejercer su derecho con un sistema que carece de garantías y seguridad jurídica. Hay que modificar el sistema de elección en el exterior, que de una vez por todas se acepte el voto en urna. (…) Los españoles son españoles sin calificativos”, sentenció.
Las principales armas que posee el PP para captar adeptos y encaminarse a la victoria en el exterior son: “Nuestra vocación para gobernar, la propuesta del voto en urna y la tarjeta sanitaria, además de las mejoras en pensiones asistenciales, becas y retorno”.
Sobre la tarjeta sanitaria comentó que “es otra de las cosas por las que el Gobierno considera que los residentes en el exterior son ciudadanos de segunda, cuando un ciudadano residente en el exterior visita España debería tenerla, porque como español tienen derecho a la asistencia médica. En las comunidades gobernadas por el Partido Popular se están entregando ya las tarjetas sanitarias”, enumerando que en “Madrid, Galicia y Castilla y León, se ha aprobado otorgar la tarjeta sanitaria a sus residentes en el exterior, cosa que no sucede con los canarios, extremeños, andaluces, catalanes o asturianos, como en esas comunidades no gobierna el PP no van a tener la tarjeta sanitaria que les permitiría beneficiarse de los acuerdos que la Seguridad Social de España tiene suscritos en muchos países de Hispanoamérica”.
Acerca de la delicada situación de la propiedad privada en Venezuela y la relación con el Gobierno de Venezuela en los casos de invasiones a propiedades de españoles comentó que la actuación del ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, “no está siendo muy acertada”, agregando, “ante todo se tienen que defender los Derechos Humanos”, dijo.
Para Alfredo Prada, es importante que los residentes en Venezuela “sepan que el partido está a su disposición, queremos escucharlos y tenemos vocación para ser el próximo Gobierno de España, que Mariano Rajoy va a ser el próximo presidente de España y va a tener dentro de sus prioridades al colectivo español en Venezuela”.
Durante la visita del director del PP para el exterior a la HGV, recorrió sus instalaciones y conversó con el presidente de la institución, Antonio Piñón Martín, y parte de su Junta Directiva, sobre el estado del centro, su capacidad y las actividades culturales que a diario se realizan.
Luego de recorrer brevemente las instalaciones acudió al Salón ‘Víctor Castor Cachafeiro’, en donde la directiva del PP en Venezuela preparó un concurrido acto. Prada Presa recordó a los asistentes las observaciones generales que el PP le hace al partido de gobierno como son el voto en urna, la tarjeta sanitaria y la crisis.
Aprovechó la oportunidad de dar la palabra al público para escuchar sus inquietudes y planteamientos y recordó que la próxima cita será el “24 de abril” en el Teatro ‘Rosalía de Castro’ para realizar el I Congreso del Partido Popular en Venezuela.
Felisindo López presidirá la Ejecutiva del PP en Venezuela
Asimismo, Felisindo López Lorenzo, actual presidente de la Comisión Gestora del PP en el país, aseguró a ‘Magazine Español’ que continuará al frente de su partido. “Contamos con una estructura partidista, pero nunca nos habíamos planteado una verdadera organización. Actualmente somos una Ejecutiva Gestora del partido… Estamos muy contentos que por primera vez se vaya a realizar en Venezuela un congreso, y que con ello conformemos la Ejecutiva Nacional del Partido Popular de España en Venezuela (PPEV)”, recalcó.
Reseña sobre Alfredo Prada
Alfredo Prada Presa nace en León (Castilla y León) el 28 de agosto de 1959. Casado y con cuatro hijos.
Es licenciado en Derecho por la Universidad de León, se inicia en la política en la década de 1980. Tras ingresar en Nuevas Generaciones de Alianza Popular, accede a distintos cargos del partido en su provincia natal, hasta alcanzar en 1986 el puesto de presidente provincial.
En 1993 es elegido senador por la circunscripción de León. Mantiene su escaño hasta que en noviembre de 2003 es nombrado vicepresidente segundo y consejero de Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid. En 2007 es nombrado vicepresidente segundo y consejero de Justicia y Administraciones Públicas de la Comunidad de Madrid.
Tras su salida del Gobierno de Esperanza Aguirre saltó a los medios de comunicación como una de las posibles víctimas del caso de espionaje político en la Comunidad Autónoma de Madrid.
Está en posesión de la Gran Cruz de San Raimundo de Peñafort, por sus trabajos como Ponente de la Ley Orgánica del Código Penal.
Prada Presa también fue presidente del Partido Popular de Collado Villalba. Diputado Regional en la Legislatura VIII. Es vocal por designación, elegido en el XVI Congreso Nacional del PP, donde actualmente es responsable del partido para el exterior.
Prada Presa llegó al país el sábado 20, y de inmediato se trasladó a Maracay, ciudad jardín de Venezuela, donde participó en un acto con españoles residentes en la región central del país, que tuvo como escenario el Centro Hispano Venezolano del Estado Aragua (CHVEA). De vuelta en Caracas, la mañana del domingo, el responsable del Partido Popular para el Exterior sostuvo un desayuno de trabajo con la Comisión Ejecutiva Gestora del PP en Venezuela, para luego asistir a un acto con militantes y simpatizantes que también tuvo como escenario la HGV, evento que se desarrolló tras una visita de cortesía, que realizó junto a su asesor y a la Junta Directiva de la entidad gallega, que incluyó un recorrido por las instalaciones.
Para Prada, “Venezuela es un país muy importante, con más de 130 mil españoles, lo que lo convierte en el segundo país de Iberoamérica con más emigrantes residentes luego de Argentina”. Indicó también que el Partido Popular ha venido realizando una gran labor, “el PP ha venido funcionando muy bien a lo largo de los últimos años y vamos a dar un salto cualitativo y cuantitativo con el congreso que realizaremos el próximo día 24 de abril, y que será el primer congreso del Partido Popular en Venezuela”.
El objeto con el que se realiza el I Congreso del PP en Venezuela es “renovar, incorporando caras nuevas para llegar a todos los colectivos. Haremos una renovación por adicción, pues no vamos a quitar a nadie sino a incorporar a muchas personas más, especialmente a mujeres y a jóvenes”. Asimismo, Prada no quiso dejar pasar la oportunidad para felicitar “todo el trabajo que ha realizado la Gestora del PP en Venezuela, con Felisindo López Lorenzo a la cabeza, y tenemos la confianza de que el próximo 24 de abril habrá un Partido Popular más cercano a la colectividad y tendrá más juventud, sobre todo con capacidad de ser un referente para que sepan que nuestra puerta está abierta y podemos atender sus necesidades”. En tal sentido, Prada Presa aseveró que durante este I Congreso del PP en Venezuela se contará con su presencia, y con la de autoridades del PP tanto de Canarias como de Galicia.
El responsable para el exterior de los populares expresó su satisfacción al participar en un concurrido acto del PP realizado la noche del sábado 20 en Maracay. “Un acto grandioso, a pesar de ser un día de fiesta tuvimos en la reunión más de 200 personas, lo que nos da una sensación de dos cosas: La primera es que el partido está muy vivo en este país, y la segunda es que el colectivo español está deseoso de que se produzca un cambio político en España”.
Prada Presa manifestó que en los momentos que ha compartido con los ciudadanos, éstos le han expresado sus principales preocupaciones: “Por la situación política en España, la crisis económica y el miedo al recorte de las prestaciones sociales, por ello exigimos al presidente del Gobierno que debe manifestar claramente que las pensiones a los emigrantes no se verán afectadas por las propuestas que se están realizando en materia de pensiones, es decir que se exprese claramente porque es un tema de enorme gravedad”.
Aseguró que el PP ha puesto en marcha un mecanismo en el exterior que asegurará un cambio de paradigmas. “(…) Que la tradición se rompa, la tradición del que Gobierna en España gana en el exterior, es decir que aunque llegasen a ganar los socialistas el PP ganará en el exterior”, aseguró que actualmente “estamos impulsando y renovando nuestros sistemas y tenemos vocación de crecer”.
La primera exigencia que hace el PP al partido del Gobierno es que se cumpla el mandato constitucional del voto en urna. “Al no respetar el Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior, el presidente del Gobierno considera a los ciudadanos emigrantes ciudadanos de segunda, porque no pueden votar en las mismas condiciones y deben ejercer su derecho con un sistema que carece de garantías y seguridad jurídica. Hay que modificar el sistema de elección en el exterior, que de una vez por todas se acepte el voto en urna. (…) Los españoles son españoles sin calificativos”, sentenció.
Las principales armas que posee el PP para captar adeptos y encaminarse a la victoria en el exterior son: “Nuestra vocación para gobernar, la propuesta del voto en urna y la tarjeta sanitaria, además de las mejoras en pensiones asistenciales, becas y retorno”.
Sobre la tarjeta sanitaria comentó que “es otra de las cosas por las que el Gobierno considera que los residentes en el exterior son ciudadanos de segunda, cuando un ciudadano residente en el exterior visita España debería tenerla, porque como español tienen derecho a la asistencia médica. En las comunidades gobernadas por el Partido Popular se están entregando ya las tarjetas sanitarias”, enumerando que en “Madrid, Galicia y Castilla y León, se ha aprobado otorgar la tarjeta sanitaria a sus residentes en el exterior, cosa que no sucede con los canarios, extremeños, andaluces, catalanes o asturianos, como en esas comunidades no gobierna el PP no van a tener la tarjeta sanitaria que les permitiría beneficiarse de los acuerdos que la Seguridad Social de España tiene suscritos en muchos países de Hispanoamérica”.
Acerca de la delicada situación de la propiedad privada en Venezuela y la relación con el Gobierno de Venezuela en los casos de invasiones a propiedades de españoles comentó que la actuación del ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, “no está siendo muy acertada”, agregando, “ante todo se tienen que defender los Derechos Humanos”, dijo.
Para Alfredo Prada, es importante que los residentes en Venezuela “sepan que el partido está a su disposición, queremos escucharlos y tenemos vocación para ser el próximo Gobierno de España, que Mariano Rajoy va a ser el próximo presidente de España y va a tener dentro de sus prioridades al colectivo español en Venezuela”.
Durante la visita del director del PP para el exterior a la HGV, recorrió sus instalaciones y conversó con el presidente de la institución, Antonio Piñón Martín, y parte de su Junta Directiva, sobre el estado del centro, su capacidad y las actividades culturales que a diario se realizan.
Luego de recorrer brevemente las instalaciones acudió al Salón ‘Víctor Castor Cachafeiro’, en donde la directiva del PP en Venezuela preparó un concurrido acto. Prada Presa recordó a los asistentes las observaciones generales que el PP le hace al partido de gobierno como son el voto en urna, la tarjeta sanitaria y la crisis.
Aprovechó la oportunidad de dar la palabra al público para escuchar sus inquietudes y planteamientos y recordó que la próxima cita será el “24 de abril” en el Teatro ‘Rosalía de Castro’ para realizar el I Congreso del Partido Popular en Venezuela.
Felisindo López presidirá la Ejecutiva del PP en Venezuela
Asimismo, Felisindo López Lorenzo, actual presidente de la Comisión Gestora del PP en el país, aseguró a ‘Magazine Español’ que continuará al frente de su partido. “Contamos con una estructura partidista, pero nunca nos habíamos planteado una verdadera organización. Actualmente somos una Ejecutiva Gestora del partido… Estamos muy contentos que por primera vez se vaya a realizar en Venezuela un congreso, y que con ello conformemos la Ejecutiva Nacional del Partido Popular de España en Venezuela (PPEV)”, recalcó.
Reseña sobre Alfredo Prada
Alfredo Prada Presa nace en León (Castilla y León) el 28 de agosto de 1959. Casado y con cuatro hijos.
Es licenciado en Derecho por la Universidad de León, se inicia en la política en la década de 1980. Tras ingresar en Nuevas Generaciones de Alianza Popular, accede a distintos cargos del partido en su provincia natal, hasta alcanzar en 1986 el puesto de presidente provincial.
En 1993 es elegido senador por la circunscripción de León. Mantiene su escaño hasta que en noviembre de 2003 es nombrado vicepresidente segundo y consejero de Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid. En 2007 es nombrado vicepresidente segundo y consejero de Justicia y Administraciones Públicas de la Comunidad de Madrid.
Tras su salida del Gobierno de Esperanza Aguirre saltó a los medios de comunicación como una de las posibles víctimas del caso de espionaje político en la Comunidad Autónoma de Madrid.
Está en posesión de la Gran Cruz de San Raimundo de Peñafort, por sus trabajos como Ponente de la Ley Orgánica del Código Penal.
Prada Presa también fue presidente del Partido Popular de Collado Villalba. Diputado Regional en la Legislatura VIII. Es vocal por designación, elegido en el XVI Congreso Nacional del PP, donde actualmente es responsable del partido para el exterior.