María Neira y Juan Bautista Jove, Premios ‘Langreanos en el Mundo 2008’

María Neira y Juan Bautista Joven han sido distiguidos con los galardones ‘Langreanos en el Mundo’, que este año ha entregado por primera vez la asociación que lleva el mismo nombre. Juan Bautista Jove recibió la ‘Distinción Solidaria’ por no poder visitar la región desde 1987, debido a circunstancias personales. Por otro lado, María Neira, quien dedicó parte de su vida a trabajar en campos de refugiados, recibió el premio ‘Langreanos en el Mundo’, por su labor internacional en materia de salud y prevención de enfermedades.
María Neira y Juan Bautista Jove recibieron en Ciaño el pasado sábado, 6 de septiembre, el I Galardón otorgado por la asociación ‘Langreanos en el Mundo’. El acto contó con la asistencia, entre otras personalidades, de la alcaldesa de Langro, Esther Díaz, el presidente de la asociación, Florentino Martínez Roces, y el dirigente de ‘Patrimonio Nacional’, Yago Pico de Coaña.
Juan Bautista Jove recibió la ‘Distinción Solidaria’, categoría que reconoce a aquellos que viviendo fuera de España y estando vinculado a Langreo, no hayan podido visitar su municipio en los últimos años por motivos personales o de salud. De hecho, el galardonado emigró en 1965 a Chile y no visitó la región hasta 1987, en un breve viaje para ver a su hermana. Desde entonces, no había vuelto a visitar Asturias, uno de los motivos por los que se le concedió este premio. Además, es miembro de ‘Langreanos en el Mundo’ y participa en el Coro Asturiano y en el Coro de la Estudiantina del Estadio Español de Santiago de Chile.
Premio para María Neira
Por su parte, María Neira fue distinguida con el premio ‘Langreanos en el Mundo’, que reconoce la labor realizada a nivel internacional por ciudadanos nacidos o vinculados a Langreo para la promoción y defensa de este concejo asturiano. Neira es la actual directora de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud, entidad en la que también fue la responsable durante doce años del Departamento de Prevención, Control y Erradicación de Enfermedades infecciosas.
Además, después de estudiar Medicina y Cirugía en la Universidad de Oviedo, trabajó en campos de refugiados en Centroamérica con la ONG Médicos Sin Fronteras, y en Ruanda y Mozambique con Naciones Unidas.
Para María Neira, natural de La Felguera (Langreo), toda esta labor ha estado determinada por su origen, que marcó su carácter de pionera durante toda su vida. También está muy agradecida a sus raíces y respeta todo lo que le ha dado su origen y su pueblo, como el valor de la solidaridad.