REENCUENTRO EN LA PATRIA QUERIDA
Las jornadas han sido una reflexión sobre la nueva emigración asturiana
El ‘Reencuentro en la Patria Querida’ se ha cerrado con un éxito de asistencia.

La semana pasada se celebraron las dos últimas actividades del ciclo ‘Reencuentro en la Patria Querida’, que organizado por la Fundación Príncipe de Asturias y Cajastur, reunió en Oviedo en diciembre a cientos de jóvenes profesionales asturianos que desarrollan su labor fuera del Principado. Estas dos últimas actividades fueron una mesa redonda sobre los riesgos y oportunidades de la globalización, con diferentes profesionales que trabajan en varios países del mundo, y un encuentro con deportistas asturianos, en el que las figuras más destacadas de diversos deportes hablaron con el público sobre su vida diaria, sus especialidades o sus retos para el futuro, entre ellos las olimpiadas de Pekín.
Los deportistas asturianos que participaron en ese encuentro fueron: Santi Pérez, Juan Mata, Javi Villa, Yago Lamela, Rosa Fernández, Rocío Ríos, Esteban Suárez, Javi Fuego, Jenaro Díaz, Manuel Busto, Fran Llera, Bruno Méndez y Samuel Sánchez.
El origen del ‘Reencuentro en la Patria Querida’ se encuentra en la reunión, auspiciada por la Fundación Príncipe de Asturias y Cajastur, que un grupo de profesionales asturianos celebraron en diciembre de 2006 en Villa Magdalena (Oviedo) con el objetivo de encontrar una fórmula para que la experiencia del capital profesional y altamente cualificado de asturianos repartidos por todo el mundo pudiera llegar a los distintos estamentos sociales del Principado. Asociaciones como Asturianos en Madrid (ASMA), Asturianos en Estados Unidos (ASUSA), Asturianos en Bruselas (ASBRU) y Asturianos en Londres (ASLON), así como profesionales a título individual, se agruparon en la iniciativa ‘Compromiso Asturias XXI’ para llevar a cabo este proyecto, una reunión de jóvenes emigrados con el deseo de trasladar a la sociedad su experiencia e ideas y contribuir al futuro de la región.