La ‘marea azul’ procedente de Chile recorre todos los rincones del Principado

Una nube de chubasqueros azules llamaba la atención en la soleada mañana del pasado lunes, en lo alto del santuario de Covadonga. Pocos eran los visitantes, pero alguno no pudo contener su curiosidad y abordó a varios de los jóvenes, preguntando: “¿Sois de algún equipo?”. “No, venimos de Chile”.
Una treintena de jóvenes descendientes de emigrantes asturianos visitan estos días la región con un amplio programa en el que no falta nada, ni excursiones, ni visitas culturales ni tampoco tiempo de ocio. Todo en aras de descubrir esa tierra de la que tanto hablaban sus padres y que se mostró agradecida con su llegada, ofreciéndoles más sol que las tradicionales lluvias del norte.
Esta nueva marea azul ha recorrido casi toda Asturias en un viaje que ha sido organizado por la Colectividad Asturiana de Santiago de Chile que comenzó con una recepción oficial por parte del presidente del Gobierno asturiano, Vicente Álvarez Areces, a quien acompañaron la directora de la Agencia Asturiana de Emigración, María Eugenia Álvarez, y el presidente del Consejo de Comunidades Asturianas, Manuel Fernández de la Cera.
La primera visita fue obligada al Archivo de Indianos, en Colombres, lugar emblemático para la emigración asturiana que recoge las vivencias de los indianos que partieron a América y regresaron después a su tierra de origen a principios del siglo XX.
Corazón de Asturias
El pasado lunes se produjo uno de los momentos más emotivos del viaje, con la visita al corazón de Asturias, el santuario de Covadonga. Después de visitar la zona del Oriente asturiano durante el fin de semana, con paradas en los concejos de Colunga, Ribadesella y Cangas de Onís, los viajeros disfrutaron de una fría aunque agradable mañana en Covadonga, donde permanecieron cerca de una hora, tras la recepción oficial de que fueron objeto por el Ayuntamiento de Cangas.
Fue el punto de partida de un amplio viaje que continuó por la localidad de Cabrales, cuna del famoso queso, y siguió con una visita a Santa Cristina de Lena. El miércoles, el grupo de jóvenes, que está acompañado por cuatro monitores, fue recibido en el Ayuntamiento de Gijón por el concejal de Cooperación Internacional del Consistorio gijonés, Jesús Montes Estrada. El resto del día los jóvenes lo invirtieron en un recorrido turístico por la ciudad, disfrutando del casco antiguo, los edificios modernistas y la playa de San Lorenzo.
Visitas culturales
La apretada agenda de los viajeros les llevó posteriormente a Langreo, abriendo una serie de visitas de índole más cultural, como la llevada a cabo al Museo de la Minería, al Museo de la Madera y la Madreña o a la Casa del Agua de Sobrescobio. Además, también tuvieron oprtunidad de conocer algún aspecto del tejido empresarial asturiano, con la visita al Semillero de Empresas de Valnalón.
El fin de semana coincidió con la visita a otro de los lugares emblemáticos de la región, la Comarca de la Sidra, y a uno de los equipamientos culturales de mayor atractivo, el Museo Jurásico, situado en Colunga. El domingo, quizá para reponerse de tantas visitas y descansar, esta marea azul chilena se paseó libremente por Gijón.
Langreo prepara su hermanamiento con Santiago
Langreo prepara su hermanamiento con Santiago de Chile, para lo que ya ha iniciado los trámites en su pleno municipal. La alcaldesa de la ciudad, Esther Díaz, recibió a los jóvenes chilenos, a quienes explicó que, “a raíz de la visita de ‘Les Filanderes’ a Chile, se ideó trabajar con la comunidad asturiana en Santiago, donde hay varias personas con familia en Langreo, algo que hemos recibido con mucho cariño”.
Virginia Badajos, directora del Grupo de Baile y Gaitas del Estadio Español de Santiago de Chile, ha reconocido que “cuesta un poco mantener las tradiciones asturianas cuando se está tan lejos y ha pasado tanto tiempo”, explicando que “sólo tres de los compañeros que han venido en este viaje son hijos de emigrantes, la mayoría son nietos o incluso bisnietos”.
El Estadio Español de la capital chilena dispone actualmente de un grupo de baile, de una banda de gaitas y de un coro que trata de mantener en Chile la cultura asturiana entre los descendientes de los emigrantes.
Encuentros y visitas antes de finalizar el viaje
El grupo de jóvenes que visita la región partirá de nuevo a Chile el jueves, pero antes aún tendrá una apretada agenda. Así, el lunes serán recibidos por el rector de la Universidad de Oviedo, Juan Vázquez, en un encuentro fijado para las doce de la mañana y posteriormente, tras la comida, visitarán las instalaciones del Instituto de Desarrollo Económico del Principado (Idepa).
El martes está prevista una visita al mercado de ganado de Pola de Siero, a las nueve de la mañana, y un encuentro con el director del Instituto Asturiano de la Juventud, mientras que el miércoles se reunirán a las cuatro de la tarde con el Consejo de Comunidades Asturianas y completarán su viaje visitando el matadero de Noreña.