La consejera de Presidencia asiste al Encuentro Internacional España-África

Más de 300 mujeres se reunieron el pasado lunes y martes en Níger en el III Encuentro Internacional España-África. Esta edición contó con la participación de María José Ramos, la consejera de Presidencia, Justicia e Igualdad, que, junto con el resto de asistentes, apuesta por establecer una agenda común de desarrollo para el África subsahariana. Crear un nuevo fondo en las Naciones Unidas para conseguirlo figura entre los objetivos de este encuentro.
María José Ramos, la consejera de Presidencia, Justicia e Igualdad, ha participado la pasada semana en el III Encuentro de Mujeres españolas y africanas por un mundo mejor. Bajo el título ‘Mujeres por un mundo mejor’, las reuniones se han desarrollado en Níger con la presencia de más de 300 personas procedentes de 43 países.
La consejera asturiana formaba parte de la delegación española, encabezada por la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, que acudía acompañada de la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, y la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Leire Pajín.
Declaración de Niamey
Ramos fue una de las encargadas de la lectura de la Declaración de Niamey, documento en el que se exponían las principales conclusiones alcanzadas durante los dos días de reuniones. Entre las medidas, se anunció la creación de un Fondo en la ONU para la promoción y financiación de políticas de igualdad de género, al que España aportará 50 millones de euros. Asimismo, se prevé firmar, antes de que finalice este año, un acuerdo con el Banco Africano de Desarrollo para poner a disposición de las mujeres africanas recursos económicos con los que apoyar la financiación de proyectos e iniciativas emprendedoras y de autoempleo.
El impulso a la educación es otro de los aspectos principales de la Declaración de Niamey. Así, se contempla la puesta en funcionamiento de Aulas Cervantes de enseñaza del español en varias universidades africanas. En concreto, se espera la apertura en Senegal del primero de ellos antes del próximo encuentro en 2009 en Namibia.
Ese es también el año previsto para inaugurar en Malí un centro de formación, financiado por España, para convertirlo en un espacio de capacitación para los gobiernos y la sociedad civil africana. No obstante, se estudiará la viabilidad de crear otros centros de similar naturaleza en otros países de África.