LA DIRECTORA DEL INSTITUTO ASTURIANO DE LA MUJER SE REUNIó CON JOSé CASO
Fernández Campomanes visitó el Centro Asturiano de Uruguay
La directora del Instituto Asturiano de la Mujer, María Fernández Campomanes, aprovechó su viaje a Uruguay como ponente en un encuentro sobre igualdad y cooperación para visitar las dos sedes del Centro Asturiano-Casa de Asturias de Uruguay acompañada por su presidente, José Caso.

La directora del Instituto Asturiano de la Mujer, María Fernández Campomanes, aprovechó su viaje a Uruguay como ponente en un encuentro sobre igualdad y cooperación para visitar las dos sedes del Centro Asturiano-Casa de Asturias de Uruguay acompañada por su presidente, José Caso. El Centro Asturiano de Montevideo fue fundado en 1910 con el objetivo de propiciar la unión entre los emigrantes asturianos radicados en Uruguay. Por su parte, la Casa de Asturias de Montevideo se funda en 1939 con los mismos fines. Finalmente en 2001 ambas entidades se unifican, manteniéndose en la actualidad las dos sedes originarias, con cerca de 700 socios .
Como parte de su compromiso con los emigrantes asturianos, en los últimos cuatro años el Gobierno del Principado ha concedido subvenciones por un importe total de 118.600 euros al fomento de diversas actividades y mejoras en estas dos sedes del Centro Asturiano de Montevideo. Además de las dos sedes del Centro Asturiano-Casa de Asturias de Uruguay, los emigrantes de origen asturiano cuentan en la ciudad con una tercera instalación, el Hogar Español de Montevideo, institución creada en 1964 y que, en la actualidad, se trata de la única residencia para la tercera edad que el Ejecutivo de España tiene en el extranjero.
Estas instalaciones, situadas a las afueras de Montevideo en una finca de 9.000 metros cuadrados, son un modelo de buena asistencia geriátrica no sólo en Uruguay, sino en el resto de Iberoamérica. En la actualidad se benefician de esta residencia más de 200 emigrantes españoles en régimen de internado, cifra a la que hay que sumar otra treintena de personas que hacen uso sólo del Centro de Día.
Los gastos de funcionamiento del Hogar Español son sufragados por el Gobierno de España con la colaboración de las comunidades de Asturias, Galicia y Canarias. En concreto, el Principado está aportando unos 15.000 euros anuales a este fin.
Como parte de su compromiso con los emigrantes asturianos, en los últimos cuatro años el Gobierno del Principado ha concedido subvenciones por un importe total de 118.600 euros al fomento de diversas actividades y mejoras en estas dos sedes del Centro Asturiano de Montevideo. Además de las dos sedes del Centro Asturiano-Casa de Asturias de Uruguay, los emigrantes de origen asturiano cuentan en la ciudad con una tercera instalación, el Hogar Español de Montevideo, institución creada en 1964 y que, en la actualidad, se trata de la única residencia para la tercera edad que el Ejecutivo de España tiene en el extranjero.
Estas instalaciones, situadas a las afueras de Montevideo en una finca de 9.000 metros cuadrados, son un modelo de buena asistencia geriátrica no sólo en Uruguay, sino en el resto de Iberoamérica. En la actualidad se benefician de esta residencia más de 200 emigrantes españoles en régimen de internado, cifra a la que hay que sumar otra treintena de personas que hacen uso sólo del Centro de Día.
Los gastos de funcionamiento del Hogar Español son sufragados por el Gobierno de España con la colaboración de las comunidades de Asturias, Galicia y Canarias. En concreto, el Principado está aportando unos 15.000 euros anuales a este fin.