Fernández Campomanes asiste a unas jornadas sobre cooperación en Uruguay

La responsable del Instituto Asturiano de la Mujer, María Fernández Campomanes, resaltó el compromiso del Gobierno del Principado en materia de igualdad. Así lo hizo durante su participación en unas jornadas sobre esta materia y sobre cooperación desarrolladas en Montevideo (Uruguay), en la que disertó sobre el papel de los fondos de las comunidades autónomas y locales en igualdad.
La directora del Instituto Asturiano de la Mujer, María Fernández Campomanes, participó como ponente en el ‘Encuentro Diálogos Consonantes. Cooperación española-Redes Feministas Latinoamericanos’, sobre los derechos de las mujeres y las modalidades de la cooperación. Las jornadas, que tuvieron lugar en Montevideo, contaron con la asistencia de cerca de un centenar de representantes de más de una treintena de entidades de carácter público y privado.
El encuentro estuvo organizado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y el Instituto Nacional de las Mujeres de Uruguay, junto con la Articulación Feminista Marcosur y el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer. Su objetivo era abrir un espacio de intercambio y reflexión para impulsar acciones de coordinación, articulación y eficacia a la ayuda entre la cooperación española en su conjunto y las redes y organizaciones feministas de América Latina y el Caribe.
Papel de las comunidades autónomas y las ciudades
El encuentro intentó abrir el diálogo sobre el papel que las comunidades autónomas y los fondos locales juegan en el financiamiento efectivo de la igualdad. En esta línea se incluyó la conferencia de la directora del Instituto Asturiano de la Mujer, que disertó sobre ‘Nuevos instrumentos, actores y modalidades de financiación’, junto con representantes de Andalucía y Cataluña.
En su intervención, María Fernández Campomanes destacó el compromiso del Gobierno del Principado con la aplicación de la perspectiva de género en las acciones de la Ejecutiva. La responsable asturiana del Instituto de la Mujer destacó en este sentido que “el Plan de Cooperación al Desarrollo 2008-2011, actualmente en la fase final de su elaboración, contempla como principio rector y prioridad sectorial el trabajo para la promoción de la igualdad entre hombres y mujeres”.
Cooperación en igualdad
En lo que se refiere a la cooperación del Principado en materia de igualdad, el Gobierno de la región ya financió con 2.821.000 euros casi cuarenta proyectos diferentes durante los años 2006 y 2007, que tenían como objetivo mejorar la situación de la población femenina en materias tan diversas como empleo, educación o formación. Además, se ayudó a programas que mejorasen las condiciones de las mujeres y que intentasen acabar con las desigualdades entre hombres y mujeres.
De hecho, el año pasado se financiaron una veintena de iniciativas cuyas principales destinatarias eran las mujeres. En total se emplearon 1.848.000 euros, lo que significa un 35% del total de ayudas del Principado concedidas a la cooperación al desarrollo. Por ejemplo, se subvencionó con 140.000 euros el proyecto de ‘Mejora de las capacidades humanas, la autonomía de las mujeres y las capacidades de sostenibilidad’,una iniciativa dirigida a 52.000 habitantes de la Delegación de Fernana, en Túnez.