El Principado invertirá en emigración más de tres millones de euros en 2009

La consejera de Presidencia, Justicia e Igualdad, María José Ramos, presentó el proyecto de presupuestos de su Consejería para el próximo año el pasado jueves, 4 de diciembre, junto con su homóloga en Administraciones Públicas, Ana Rosa Migoya. Ramos explicó que el presupuesto dedicado a emigración asciende a más de tres millones de euros, de los que 1,2 millones se destinarán directamente a los Centros Asturianos.
El Gobierno regional dedicará un total de 3.434.406 euros de los presupuestos generales del Principado de Asturias para el año 2009 a materia de emigración. De esta cifra, un 82% se destinará a la Agencia Asturiana de Emigración y el resto del montante será para el Consejo de Comunidades Asturianas. María José Ramos, consejera de Presidencia, Justicia e Igualdad del Ejecutivo asturiano, detalló las partidas de su Consejería, haciendo especial hincapié en las ayudas que se dedicarán a los Centros Asturianos.
“Hay más de cien Centros Asturianos en todo el mundo que juegan un papel esencial y a los que queremos seguir apoyando”, declaró Ramos. Para ello, casi el 35% de la partida destinada a emigración, es decir, alrededor de 1,2 millones de euros se distribuirán directamente a los Centros Asturianos a través de subvenciones para sus actividades, obras y equipamientos de estas asociaciones.
Asimismo, se mantiene la financiación a la III Promoción de la Escuela de Asturianía, que el próximo verano continuará con el segundo curso de la misma para formar a emigrantes asturianos y descendientes de éstos en cultura y música tradicional de la región. Por ello y para el año 2009, la Escuela recibirá 48.857 euros.
Financiación de los Programas
La consejera de Presidencia también señaló que se mantendrán las dotaciones presupuestarios a los programas de apoyo y ayuda a la población emigrante. Ramos comentó que el Gobierno regional continuará financiando el Programa Añoranza, iniciativa que facilita el reencuentro de la población emigrante que lleva varias décadas sin volver a Asturias, su tierra de origen.
Además, se continuará sufragando el Programa Alas, dirigido a estudiantes descendientes de emigrantes de asturianos, para que puedan completar su educación en la Universidad de Oviedo. Los Programas de Ayudas a Emigrantes y a Emigrantes Retornados también figuran entre las partidas del presupuesto de Emigración. El primero pretende ayudar económicamente a la población emigrada de la región y a sus descendientes, para cubrir las necesidades básicas de aquellos que lo precisan. El segundo surgió para colaborar a sufragar los gastos extraordinarios que se deriven del retorno. Con ello, el Programa de Ayudas a Emigrantes Retornados pretende atender las necesidades económicas de las personas retornadas y de los miembros de la familia con la que convivan y que dependa económicamente de ellos.