ANTONIO TREVíN VISITó ARGENTINA LA PASADA SEMANA

El delegado del gobierno se reunió con los asturianos de Buenos Aires y Santa Fe

El delegado del gobierno de España en Asturias y ex presidente del Consejo de Comunidades Asturianas, Antonio Trevín Lombán, viajó a Argentina entre los pasados 11 y 16 de febrero, invitado por la residencia Tinetense, en Buenos Aires, y por el Centro Asturiano de Santa Fe. Durante su estadía en el país, el político también visitó los Centros Asturianos de Buenos Aires y Rosario, en la provincia de Santa Fe.
El delegado del gobierno se reunió con los asturianos de Buenos Aires y Santa Fe
Trevín –a la derecha– y directivos del Centro Asturiano y de la Residencia Tinetense entonan el himno de Asturias.
Trevín –a la derecha– y directivos del Centro Asturiano y de la Residencia Tinetense entonan el himno de Asturias.

El delegado del gobierno de España en Asturias y ex presidente del Consejo de Comunidades Asturianas, Antonio Trevín Lombán, viajó a Argentina entre los pasados 11 y 16 de febrero, invitado por  la residencia Tinetense, en Buenos Aires, y por el Centro Asturiano de Santa Fe. Durante su estadía en el país, el político también visitó los Centros Asturianos de Buenos Aires y Rosario, en la provincia de Santa Fe.

Trevín Lombán actualmente es delegado del gobierno de España en Asturias, pero se reconoce afortunado de haber trabajado con la emigración desde el ámbito local, en Llanes, y luego desde el ámbito autonómico, en el Consejo de Comunidades Asturianas.
El dirigente informó a las entidades regionales sobre la puesta en marcha por parte del Gobierno central de una serie de medidas y líneas de ayuda que están disponibles para las asociaciones. En este sentido, Trevín señaló que las casas regionales asturianas no tenían, hasta ahora, un apoyo directo del Gobierno de España. La ayuda, precisó, estaba dada “a las personas”, a través de los programas de ayuda social y sanitaria que lleva adelante el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España; pero ahora se han abierto también algunas líneas nuevas de subvenciones dirigidas a los centros en la emigración. Una de estas nuevas líneas de acción, matizó el dirigente, recoge la posibilidad de subvencionar actividades y el gasto corriente de los centros. La otra iniciativa contempla la posibilidad de apoyar desde el Estado la mejora de instalaciones de las casas regionales.
Un ejemplo de la aplicación práctica de estos programas fue la asignación de una ayuda de 40.000 euros al Centro Asturiano de Buenos Aires para la compra de un equipo de aire acondicionado para el teatro Alejandro Casona. “Se trata de una de las primeras líneas de ayuda que se otorgaron en el mundo”, añadió Trevín.
En su paso por el país, el delegado indicó que las visitas a las casas regionales le permiten “tener un pulso sobre cómo va evolucionando la emigración organizada, en este caso en Argentina”. El dirigente pasó revista, además, a otras medidas llevadas adelante por el gobierno del Estado en materia social, como el incremento en número y monto de las pensiones asistenciales o las medidas tomadas contra la violencia de género y protección de las personas dependientes.


Casas regionales
Durante su visita, el delegado del Gobierno central en Asturias tomó contacto con directivos y socios de los Centros asturianos de Rosario y Santa Fe. Al término de estos encuentros, Antonio Trevín señaló que estos centros, al igual que el Centro Asturiano de Buenos Aires, son asociaciones regionales ejemplares. “Cada vez que viajo al interior vuelvo con una percepción positiva porque los colectivos asturianos son muy respetados en sus comunidades y este respeto se traslada también a las instituciones de gobierno de esas localidades”, opinó el dirigente.
En Rosario se está llevando a cabo uno de los proyectos más importantes de la emigración asturiano-argentina, porque se trata de un centro que lleva adelante iniciativas que dan respuesta a necesidades de mayores, en situaciones de dificultad social y económica. Al respecto, Antonio Trevín destacó la labor del centro de día y la residencia geriátrica de la casa asturiana. Además, agregó el mandatario, la entidad ha puesto en marcha   un centro educativo.
Otro ejemplo de labor altruista, agregó el delegado, es el Centro Asturiano de Santa Fe.  Esta entidad, que en sus inicios era pequeña, está llevando adelante un proyecto enorme que ya es una realidad: la creación de un centro educativo de primaria y secundaria, con 200 alumnos y más de 50 empleados.
Finalmente, Trevín expresó su impresión de que en Asturias deberían conocerse más “las historias de la emigración”. “La gente conoce la historia de la emigración, en términos generales, pero no sus historias; por ejemplo, se desconoce que en Santa Fe existe un centro educativo que nace y crece por la voluntad de un grupo de asturianos de difundir la cultura asturiana en Argentina”, explicó.