Las medidas de carácter social fueron las más demandadas

Cerca de 17.000 personas emigrantes se han beneficiado directamente del II Plan Integral de Emigración

La Consejera de Presidencia, Justicia e Igualdad, María José Ramos Rubiera, presidió la reunión del Consejo Rector de Emigración, en el que se dieron a conocer los datos de la evaluación externa, realizada por la Fundación Mujeres, sobre el II Plan Integral de Emigración 2004-2007. Según se explicó, cerca de 17.000 personas se han beneficiado del II Plan Integral de Emigración.
Cerca de 17.000 personas emigrantes se han beneficiado directamente del II Plan Integral de Emigración
Reunión del Consejo Rector de Emigración.
Un momento de la reunión del Consejo Rector de Emigración.
La Consejera de Presidencia, Justicia e Igualdad, María José Ramos Rubiera, presidió esta mañana la reunión del Consejo Rector de Emigración, en el que se dieron a conocer los datos de la evaluación externa, realizada por la Fundación Mujeres, sobre el II Plan Integral de Emigración 2004-2007.
Al Consejo asistieron también el Viceconsejero de Seguridad, Emigración y Cooperación al Desarrollo, Valentín Ruiz; la Directora de la Agencia Asturiana de Emigración, Eugenia Álvarez; el Presidente del Consejo de Comunidades, Manuel Fernández de la Cera; el Presidente de la Federación Internacional de Centros Asturianos (FICA), José Luis Casas; la Directora General de Presupuestos, Montserrat Bango; la Directora General de Promoción Cultural y Política Lingüística, Consuelo Vega Díaz; el Director General de Prestaciones y Servicios de Proximidad, Paulo González; el Director Gerente del Servicio Público de Empleo, José Luis Álvarez; y el Director General de Políticas Educativas y Ordenación Académica, Luis Enrique García-Riestra.
Según se recoge en el informe de evaluación externa del Plan, un total de 16.935 personas se han beneficiado de forma directa de alguna de las medidas que contemplaba el Plan. El mayor número de beneficiarios lo encontramos en las medidas de carácter social, ya que 12.166 emigrantes recibieron ayudas individuales de distinto tipo por estar en situación de precariedad económica. A esta cifra hay que sumar otras 120 personas que se han beneficiado de plazas en residencias para mayores en Iberoamérica que, a lo largo de estos cuatro años de vigencia del Plan, ha sufragado el Gobierno del Principado de Asturias.
Otros datos de interés respecto a beneficiarios directos del Plan son los siguientes: 2.597 personas recibieron algún tipo de asesoramiento a través de la Agencia Asturiana de Emigración, 1.500 participaron en alguna de las acciones formativas relacionadas con cultura asturiana, 552 personas emigrantes visitaron Asturias, de las cuales 330 fueron jóvenes descendientes y 222 personas mayores.


Cumplimiento por áreas
El Plan 2004-2007 se estructuraba en cinco grandes áreas y los datos de la evaluación reflejan que los mayores niveles de ejecución se desarrollaron en las áreas primera y cuarta destinadas a lograr “el bienestar sociales de los asturianos que están fuera del Principado” y “favorecer que los asturianos del mundo se organicen en comunidad”. En el aspecto social el 84,61 por ciento de las medidas se ejecutaron totalmente y el 15,38 por ciento parcialmente, en el aspecto de organización en comunidad el 91,66 por ciento se ejecutaron totalmente y el 8,33 parcialmente.
Por el contrario, los menores índices de ejecución se producen en las áreas “para que los/as que retornen a Asturias se sientan en su casa, donde el 31,25 por ciento de las medidas no se ejecutaron.
Al margen de los organismos que gestionan directamente los temas de emigración, en el Plan 2004-2007, por su carácter transversal, intervinieron otros departamentos del Gobierno del Principado de Asturias, así como entidades sociales de la región. En este sentido cabe destacar el grado de implicación de la Consejería de Industria y Empleo, la Universidad de Oviedo y la Academia de la Llingüa que ejecutaron al 100% las acciones que le correspondían.
En el caso de la Consejería de Industria cabe destacar que en el año 2005 inició, con el proyecto DEVA, el trabajo de investigación e identificación del empresariado asturiano en el exterior, cuantificando, hasta la fecha, un total de 446 empresarios.
La evaluación del II Plan Integral de Emigración 2004-2007, además de determinar en qué medida las acciones desarrolladas han servido para los objetivos que se habían marcado, servirá para extraer conclusiones que permitan desarrollar mejor el próximo Plan 2008-2011, cuyo proyecto será puesto en breve en conocimiento del Consejo de Gobierno del Principado de Asturias.