21 COMPAÑÍAS DE ASTURIAS DE DIVERSOS SECTORES INDUSTRIALES PARTICIPARON EN ESTA MISIÓN COMERCIAL

Areces califica como un “éxito” el viaje de la delegación asturiana a Qatar y Emiratos Árabes

Una delegación institucional y empresarial, encabezada por el presidente del Principado, Vicente Álvarez Areces, visitó entre el 8 y el 13 de noviembre Qatar y Emiratos Árabes con el objetivo de facilitar las relaciones institucionales, comerciales y de colaboración entre ambos territorios. El resultado del viaje fue definido por Areces como un “éxito” debido a la “buena acogida” y al desarrollo comercial y despliegue de obra pública que hay en estos países del Golfo.
Areces califica como un “éxito” el viaje de la delegación asturiana a Qatar y Emiratos Árabes
Graciano Torre y Vicente Álvarez Areces ya conversaron en la pasada Expo de Zaragoza sobre los objetivos de la delegación institucional y comercial a Qatar con Inan Khalad, directora del pabellón de este país.
Graciano Torre y Vicente Álvarez Areces ya conversaron en la pasada Expo de Zaragoza sobre los objetivos de la delegación institucional y comercial a Qatar con Inan Khalad, directora del pabellón de este país.

Una delegación institucional y empresarial, encabezada por el presidente del Principado, Vicente Álvarez Areces, visitó entre el 8 y el 13 de noviembre Qatar y Emiratos Árabes con el objetivo de facilitar las relaciones institucionales, comerciales y de colaboración entre ambos territorios. El resultado del viaje fue definido por Areces como un “éxito” debido a la “buena acogida” y al desarrollo comercial y despliegue de obra pública que hay en estos países del Golfo.

 

El viaje a Qatar y a Emiratos Árabes fue un “éxito” debido a la “buena acogida” y al desarrollo comercial y despliegue de obra pública que hay en estos países. Así resumía el presidente del Principado de Asturias, Vicente Álvarez Areces, la estancia de una delegación comercial e institucional en los países del Golfo durante casi una semana, en la que mantuvo encuentros con responsables de gobierno tanto para facilitar los intercambios comerciales y la apertura de negocios por parte de empresas asturianas como para dar a conocer los atractivos de la Comunidad como destino de inversiones internacionales.
Areces se mostró optimista en que las relaciones establecidas y la buena imagen consolidada continúe con misiones comerciales que se deben desplazar allí en los próximos meses, antes de Semana Santa, apuntó. “No hay que perder la intensidad de esta relación”, dijo, y señaló la intención de que estos lazos comerciales “sean recíprocos”.
En este sentido, el presidente del Principado comentó que el viceprimer ministro de Emiratos, que es la tercera autoridad política del país, manifestó que visitaría el Principado, así como una delegación de la Cámara de Comercio de Dubai, que se comprometió a asistir a alguna feria en la región. “Nosotros en Asturias tenemos un potencial exportador muy grande e incluso se puede incrementar”.
“Se trata de establecer una relación duradera, elemento clave en la consolidación de las empresas, y la necesaria asociación con empresas de esos territorios. Si no hay asociación va a ser difícil la consolidación en el futuro”, añadió.
Por sectores, el responsable socialista señaló que las dos empresas de astilleros de Asturias tienen en Qatar y en Emiratos “expectativas importantes”, así como las empresas que trabajan en el campo de las energías renovables, en el sector del mueble, en el campo de la obra pública y en las empresas que facilitan servicios. El presidente explicó que es un área geográfica “interesante” para reforzar las expectativas empresariales y los lazos institucionales desde el Principado de Asturias y de sus empresas.
Según Areces, hay que constatar el agrado general de toda la delegación que viajó a los países árabes en cuanto a las condiciones materiales y a la organización, y la planificación del viaje. Como síntesis del viaje Areces señaló que hay una “gran satisfacción” en todos los integrantes, tanto los que representamos a las instituciones como los que representan a las empresas.
“He constatado que hubo receptividad importante desde las instituciones de Qatar y de los Emiratos hacia nuestra delegación, la imagen de España en esa área geográfica es muy positiva”, apuntó Areces, que añadió que es una zona con un despliegue inversor “impresionante” que contrasta con una cierta atonía en algunos sectores en el resto de Europa motivado por la crisis económica.
Por lo tanto, el presidente del Ejecutivo regional señaló que el acierto en la elección de los destinos “ha sido total”, porque “todas las empresas de la delegación han tenido la oportunidad de tener prácticamente contratos apalabrados con cláusula de confidencialidad, como es normal en estos inicios de relaciones”, explicó, y añadió que “han consolidado en su área respectiva relaciones que no tenían previsto al inicio del viaje”.
Por ejemplo, el consejero de Industria y Empleo del Principado, Graciano Torre, señaló que el 90% de las empresas asturianas que han viajado a Qatar han obtenido contratos, compromisos de contratos y de alianzas estratégicas. Por lo tanto, “ésta es la mejor noticia que se puede dar en relación con esta expedición institucional por la acogida y por los resultados”, expuso Torre. Asimismo, en Emiratos Árabes un grupo de empresarios asturianos visitaron los terrenos en los que se construirá la ciudad ecológica de Masdar, ubicada en Abud Dhabi, con el objetivo de tener cero emisioniones y donde algunas firmas astures aspiran a trabajar en el proyecto.


Próximo objetivo: aumentar la capacidad exportadora
Vicente Álvarez Areces manifestó al término del viaje que el Gobierno regional se ha propuesto en esta legislatura conseguir que 1.200 empresas asturianas tengan “capacidad para exportar”. Señaló que actualmente hay 600 empresas exportadoras en el Principado y que 300 exportan de forma esporádica. “Pretendemos provocar una internacionalización de la empresa asturiana como no se ha visto en ningún periodo de nuestra historia”, añadió.
El presidente regional dijo que el modelo económico de Asturias ha cambiado, ya que “una gran dependencia de la empresa pública impedía que la iniciativa y la capacidad emprendedora de la empresa asturiana ejerciese toda su potencialidad”. “Vamos a abrir ese camino y vamos a continuar en escenarios maduros en Europa o Latinoamérica y en escenarios nuevos”, añadió en referencia a la misión empresarial. El jefe del Ejecutivo explicó que “cualquier empresa del Principado cuando tiene restricciones en los mercados internos debe salir fuera y, sobre todo, a mercados en expansión”.