Álvaro Villasante realizó un taller de cocina en la gala de clausura

Turismo de Galicia promovió la gastronomía gallega en Nueva York en el Galician Film Festival

Redacción, Santiago -

La sede del Instituto Cervantes de Nueva York acogió el Galician Film Festival, un acontecimiento de promoción cultural de la Comunidad gallega centrado en el cine, en el que Turismo de Galicia participó apoyando la difusión de la gastronomía gallega entre los asistentes.

Ofreció un espectáculo musical basado en su trabajo discográfico ‘Alén do mar’

Lleno en la Casa de Galicia en Madrid para el concierto de música folk de Oscar Ibáñez & Tribo

Un momento del concierto de Oscar Ibáñez & Tribo.
Un momento del concierto de Oscar Ibáñez & Tribo.
Redacción, Madrid -

El músico e investigador pontevedrés Oscar Ibáñez (Oscar, acentuado en la a, que es como él lo hace artísticamente) llenó la Casa de Galicia en Madrid, que acogió a más de un centenar de personas en el concierto de música folk gallega Oscar Ibáñez & Tribo.

Aseguró que "el fútbol es un fantástico espectáculo pero un fangoso negocio"

El antropólogo del CSIC Manuel Mandianes presentó su libro ‘El fútbol (no) es así’ en la Casa de Galicia en Madrid

Fernando Ónega, Sergio Sauca, José Ramón Ónega, y Manuel Mandianes, antes de la presentación.
Fernando Ónega, Sergio Sauca, José Ramón Ónega, y Manuel Mandianes, antes de la presentación.
Redacción, Madrid -

El doctor en Antropología, Teología, Ciencias Políticas y Sociología y antropólogo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Manuel Mandianes (Loureses, Ourense), autor de una docena de libros, presentó este miércoles en la Casa de Galicia en Madrid su última obra, ‘El fútbol (no) es así’, editada por Sotelo Blanco, que trata “de sacar a la luz las estructuras esenciales sobre las que se apoya el fenómeno fútbol”.

Con una conferencia en la biblioteca de Pontevedra Antonio Odriozola

Siro López recupera la figura del caricaturista gallego Cao Luaces, patriarca de la caricatura argentina

Redacción, Santiago -

Poner en valor y dar a conocer la figura del dibujante gallego José María Cao Luaces es el principal objetivo de la programación puesta en marcha este año por la Secretaría Xeral de Cultura, en colaboración con el Club de Prensa de Ferrol, alrededor del gallego José María Cao Luaces, un destacado dibujante nacido en Cervo en 1862 y que está considerado el patriarca de la caricatura argentina.

La experiencia, con grandes resultados en Galicia, se “exporta” al resto de España

La Fundación Barrié presentó en la Casa de Galicia en Madrid su programa ‘Más Social’

José Ramón Ónega y José María Arias Mosquera, con los representantes de las federacioenes.
José Ramón Ónega y José María Arias Mosquera, con los representantes de las federacioenes.
Redacción, Madrid -

La Casa de Galicia en Madrid acogió este miércoles la presentación por la Fundación Barrié del programa ‘Más Social’ que se desarrolla en Galicia desde 2011 y cuyo éxito desean “exportar” al resto de España de la mano de seis confederaciones nacionales.

El secretario xeral participó en el Día de Galicia en la comunidad vasca

Miranda promociona Galicia en Bilbao a través de la Irmandade de Centros Galegos en Euskadi

Un momento de la visita de Rodríguez Miranda a Bilbao.
Un momento de la visita de Rodríguez Miranda a Bilbao.
Redacción, Santiago -

El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, presidió, junto con el director xeral de Pesca, Acuicultura e Innovación Tecnolóxica de la Consellería do Mar, Juan Carlos Maneiro, así como el primer teniente de alcalde de Bilbao, Ricardo Barkala, la trigésimo primera edición del ‘Día de Galicia en Euskadi’, que organiza la Irmandade de Centros Galegos en esa Comunidad Autónoma, presidida por Pilar Rodríguez.

La gastronomía gallega representó a la cocina española en Italia, Irlanda y Chile en el ‘Día Mundial de la Tapa’

Celebración del Día de la Tapa en Dublín.
Celebración del Día de la Tapa en Dublín.
Redacción, Santiago -

Las ciudades de Roma, Santiago de Chile y Dublín acogieron acontecimientos destinados a promover la gastronomía de Galicia, que representó a la cocina española en el ámbito internacional, con motivo de la celebración del ‘Día Mundial de la Tapa’, organizados por Turismo de Galicia en colaboración con Turespaña.

Un proyecto ideado por el músico Roi Casal, con letras de Xosé Neira Vilas

Román Rodríguez y Miranda participaron en la presentación del disco ‘Son galego, son cubano’

Roi Casal, flanqueado por Román Rodríguez y Rodríguez Miranda.
Roi Casal, flanqueado por Román Rodríguez y Rodríguez Miranda.
Redacción, Santiago -

El conselleiro de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, destacó que el disco ‘Son galego, son cubano’ es un proyecto “único”, pues “une la modernidad con la tradición y nos acerca al mundo de la emigración de la mano de uno de las figuras que mejor la conoció: Xosé Neira Vilas”.

El conselleiro de Cultura le definió como “uno de los grandes difusores de nuestra cultura en el exterior”

Basilio Losada cede a la Xunta la parte final de su biblioteca particular, cerca de 3.000 volúmenes

Román Rodríguez y Basilio Losada, en el acto celebrado en la Cidade da Cultura.
Román Rodríguez y Basilio Losada, en el acto celebrado en la Cidade da Cultura.
Redacción, Santiago -

El conselleiro de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, y Basilio Losada participaron, junto al secretario xeral de Política Lingüística, el secretario xeral de Cultura y la directora gerente de la Cidade da Cultura, en el acto en el que se oficializó la cesión de la última parte de la biblioteca particular de Basilio Losada al Gobierno gallego. A dicho acto asistieron también el secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, y el presidente del Centro Gallego de Barcelona, Manoel Carrete.

Con los filmes ‘Memorias de un hombre en pijama’, ‘Psiconautas’ y ‘Decorado’

La animación gallega presenta algunas de sus producciones en el festival francés de Annecy

Carte de la película Psiconauta.
Carte de la película Psiconauta.
Redacción, Santiago -

Tres filmes con participación gallega –‘Memorias de un hombre en pijama’, ‘Psiconautas, los niños olvidados’ y ‘Decorado’– fueron seleccionados este año en diferentes secciones del Festival Internacional de Filmes de Animación de Annecy, que se celebra durante toda la semana en esta localidad francesa.

Tras desarrollar un acto en Neuquén, organizó un ‘workshop’ en Concepción

Turismo de Galicia promociona la oferta gallega en Chile y Argentina

Redacción, Santiago -

Un grupo de 25 operadores turísticos, entre los que se encontraban los más importantes del centro del territorio de Chile, participaron este miércoles en la ciudad de Concepción en un ‘workshop’ organizado por Turismo de Galicia al objeto de difundir la oferta turística gallega en este país. Además, el departamento de Turismo de la Xunta ya desenvolvió esta actividad formativa la pasada semana en la ciudad argentina de Neuquén.

El periodista y escritor ourensano fue el anterior director de la Casa

Alfonso S. Palomares presentó su nueva novela, ‘Pyjama Party’, en la Casa de Galicia en Madrid

José Ramón Ónega, Darío Villanueva, Romero, Alfonso S. Palomares, Mariluz Barreiros, Luis María Ansón y Carlos G. Reigosa
José Ramón Ónega, Darío Villanueva, Romero, Alfonso S. Palomares, Mariluz Barreiros, Luis María Ansón y Carlos G. Reigosa
Redacción, Madrid -

El periodista y escritor ourensano afincado en Madrid Alfonso S. Palomares presentó este miércoles, día 15, en la Casa de Galicia en Madrid su última obra, ‘Pyjama Party’, “una novela sobre el descubrimiento de la libertad” de un joven estudiante de periodismo en la España de los años sesenta que viaja a Inglaterra, publicada por Ediciones B.

La protagonista gallego-cubana dejó una profunda huella en la cultura del siglo XX de Cuba

La gallega Irene del Río presentó en La Habana su libro ‘María Muñoz de Quevedo, la Escuela Coral Cubana’

Del Río entregó su libro al presidente Feijóo, durante su estancia en La Habana.
Del Río entregó su libro al presidente Feijóo, durante su estancia en La Habana.
Redacción, La Habana -

La escritora gallega Irene del Río Iglesias presentó, el pasado 27 de mayo, en La Habana su libro ‘María Muñoz de Quevedo, la Escuela Coral Cubana’, una obra que es resultado de una investigación comenzada en 2001 durante el trabajo de Del Río como lectora de la Cátedra Gallega de la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana.

La Casa de Galicia en Madrid acogió la presentación del libro ‘Reino Swevo (Suevo) en Gallaecia’

De izda.a a dcha.: Santiago Lorenzo Sueiro, José Ramón Ónega, Romay Beccaría, Enrique Santín y Julio Lage.
De izda.a a dcha.: Santiago Lorenzo Sueiro, José Ramón Ónega, Romay Beccaría, Enrique Santín y Julio Lage.
Redacción, Madrid -

La Casa de Galicia en Madrid acogió este lunes la presentación del libro ‘Reino Swevo (Suevo) en Gallaecia. Sus mitos, leyendas e historias’ del escritor y comunicador de Compostela, afincado en Barcelona, Santiago Lorenzo Sueiro. Los suevos reinaron en los siglos V y VI de nuestra era, entre los años 409 y 586. Es una etapa sobre la que los historiadores pasan de puntillas y que el autor destaca especialmente “por ser esta monarquía la primera cristiana de Europa y del Mundo”.

ASISTIó A LA VII REUNIóN DE LA FEDERACIóN DE CENTROS GALLEGOS EN ANDALUCíA, EXTREMADURA Y CEUTA

Miranda destaca en Ceuta que la diáspora gallega es una “historia de sacrificio” para la “constante mejora”

Rodríguez Miranda, durante la reunión en Ceuta.
Rodríguez Miranda, durante la reunión en Ceuta.
Redacción, Ceuta -

El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, compartió en Ceuta con las comunidades gallegas la séptima edición de la Reunión de la Federación de Centros Gallegos en Andalucía, Extremadura y Ceuta, que preside Antonio Patiño. En los actos de celebración participaron también el presidente de la Ciudad Autónoma, Juan Jesús Vivas Lara, y el consejero ceutí de Juventud, Turismo, Deporte, y Fiestas, Fernando Ramos.

Roberto González, presidente de la Hermandad Gallega de Venezuela

“Las conclusiones de las ponencias me parecen muy importantes porque van a marcar el futuro trabajo de la Secretaría”

Roberto González.
Roberto González.
E. Carbajales, La Habana -

Roberto González, presidente de la Hermandad Gallega de Venezuela, participó en el XI Pleno del Consello de Comunidades Galegas celebrado recientemente en La Habana y fue el ponente en la ponencia de tecnología.

MARCOS ROEL, NUEVO MIEMBRO DE LA COMISIóN DELEGADA DEL CONSELLO DE COMUNIDADES

“Los acuerdos a los que hemos llegado nos van a ayudar a seguir creciendo sin olvidar nuestro pasado”

Marcos Roel.
Marcos Roel.
E. Carbajales, La Habana -

Emigrante de segunda generación y con menos de 40 años, Marcos Roel es la muestra de que el tan ansiado y pedido relevo generacional se está produciendo en los centros gallegos. Lleva desde 2013 al frente de lo que era la Casa de Galicia de Nueva York y ahora Unidad Gallega de Estados Unidos, una entidad que el pasado mes de diciembre alcanzó por primera vez los 1.000 socios, muchos de ellos familiares. Esta es la primera vez que participa en el Consello de Comunidades Galegas y ha sido elegido como miembro de la Comisión Delegada.

La presidenta del Centro Gallego de Bruselas asegura sentirse “un poco utilizada”

Marisol Palomo demanda que se permita una mayor participación a los asistentes al Pleno del Consello

Marisol Palomo, en el Centro Rosalía de Castro de La Habana.
Marisol Palomo, en el Centro Rosalía de Castro de La Habana.
Elena Carbajales, Vigo -

“Las ponencias están hechas y las resoluciones están casi hechas”, asegura la presidenta del Centro Gallego de Bruselas, Marisol Palomo, quien explica que no hubo espacio para la participación de los asistentes al XI Pleno del Consello de Comunidades Galegas que se celebró recientemente en La Habana.

Los representantes de los centros valoran positivamente el XI Pleno do Consello de Comunidades Galegas

Mabel Rogelia Cardoso.
Mabel Rogelia Cardoso.
Laura Gómez, La Habana -

Numerosos representantes de las sociedades gallegas en el exterior llegaron a La Habana para participar en el XI Pleno del Consello de Comunidades Gallegas, en el emblemático Centro Gallego.

El embajador de España inaugurará el lunes 27 esta feria degustación

El tour ‘Galician Gourmet Extravaganza’ presentará en Berlín los productos gourmet más exclusivos

Redacción, Santiago -

Tras el extraordinario resultado de las pasadas ediciones en Londres y Bruselas, el tour ‘Galician Goumet Extravaganza’ (GGE) llega a Berlín, concretamente a los salones del Hotel Meliã de esta ciudad. El embajador de España en Alemania, Pablo García-Berdoy Cerezo, inaugurará oficialmente este próximo lunes 27 esta feria degustación que se ha convertido en el buque insignia de la gastronomía gallega.

Destinará un total de 63.976,32 euros para los tres próximos cursos

La Xunta renovará la colaboración con la Universidad de Kiel para la enseñanza del gallego

Redacción, Santiago -

La Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria renovará su colaboración con la Christian-Albretchs-Universität de Kiel para la docencia, la investigación y la promoción de la lengua, la literatura y la cultura gallegas, al cual destinará 63.976,32 euros para los tres próximos cursos.

El presidente gallego inauguró en Santiago el XXI Foro España-EE UU

Feijóo destaca que “Estados Unidos es el primer socio no europeo de Galicia”

Alberto Núñez Feijóo, durante su intervención en el Foro España-EE UU.
Alberto Núñez Feijóo, durante su intervención en el Foro España-EE UU.
Redacción, Santiago -

“Estados Unidos es el primer socio no europeo de Galicia, con unas exportaciones que alcanzaron los 567,7 millones de euros en 2014, un 28% más que en 2013”, dijo el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, con motivo de la celebración del XXI Foro España-Estados Unidos.

Este largometraje fue grabado en Almería y Murcia

José Manuel Brandariz finaliza el rodaje de su nueva película ‘Juan Apóstol, el más Amado’

José Manuel Brandariz, durante el rodaje de la película.
José Manuel Brandariz, durante el rodaje de la película.
Redacción, Miami -

‘Juan Apóstol, el más amado’ es la última producción del gallego afincado en Miami José Manuel Brandariz, cuyo rodaje acaba de finalizar en Almería (España). Este largometraje está basado en la vida de quien fue el menor de los apóstoles y el más amado por Jesús. Su vida es interpretada por Mane de La Parra, acompañado por Livia Brito, como María de Nazaret, y Marjorie de Souza, como María Magdalena.

Una obra que, según el autor, “ahonda en el ser y sentir ribeirán y gallego”

El ourensano Eladio Rodríguez presentó en la Casa de Galicia en Madrid su primera novela

Eladio Rodríguez, con su novela.
Eladio Rodríguez, con su novela.
Redacción, Madrid -

Eladio Rodríguez, viticultor, bodeguero ourensano (de Beade, en tierras del Ribeiro do Avia) y ahora también escritor, presentó este lunes en la Casa de Galicia en Madrid su primera novela, ‘Gandarón ou o gran falo megalítico de Pena Corneira’, una voluminosa obra escrita en gallego que, a decir del autor, “ahonda en el cierne del ser y sentir ribeirán y gallego” y ha sido editada por Ir Indo.

Asistió en Madrid a la celebracion del Día das Letras de Fagama

Miranda participa con la colectividad en la feria artesanal de la Casa Galega en Fuenlabrada

El secretario xeral, con socios de la Casa Galega en Fuenlabrada.
El secretario xeral, con socios de la Casa Galega en Fuenlabrada.
Redacción, Santiago -

El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, compartió el pasado sábado con los gallegos asentados en Fuenlabrada (sur de la Comunidad de Madrid) la feria artesanal que organizó la Casa Galega de la localidad, presidida por María Jesús Fernández, a la vez que los centros regionales de otras zonas de España.

También fueron premiados Cántigas da Terra, Alfredo Conde, Xerardo Estévez y María Teresa Miras Portugal

Xosé Antonio Vilaboa, referente de la diáspora en Euskadi, galardonado con la Medalla Castelao 2016

Xosé Antonio Vilaboa.
Xosé Antonio Vilaboa.
Redacción, Santiago -

Xosé Antonio Vilaboa, uno de los mejores embajadores del Camino de Santiago y de la cultura gallega en el exterior, figura entre los galardonados con la Medalla Castelao 2016. Además de Vilaboa, también figuran como galardonados el escritor y político Alfredo Conde Cid, el arquitecto, urbanista y ex alcalde de Santiago Xerardo Estévez Fernández, la bioquímica y neurocientífica María Teresa Miras Portugal, y el coro Cántigas da Terra.

El presidente del Parlamento de Galicia valoró este tipo de iniciativas

Santalices recibe a los alcaldes de Vilanova y de Cuxhaven, ciudades hermanadas por la emigración

Miguel Santalices recibió en el Parlamento a las delegaciones de Vilanova y Cuxhaven.
Miguel Santalices recibió en el Parlamento a las delegaciones de Vilanova y Cuxhaven.
Redacción, Santiago -

El presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices Vieira, recibió este viernes a una delegación del Ayuntamiento de Vilanova de Arousa y del municipio alemán de Cuxhaven, hermanados desde hace 15 años como consecuencia de la emigración que tuvo como destino esa ciudad de la Baja Sajonia décadas atrás.

Este programa permite este año a 174 gallegos del exterior volver a su tierra

Miranda recibe en A Coruña y Santiago a los primeros beneficiarios del programa ‘Reencontros na Casa’

Redacción, Santiago -

Los primeros participantes de la edición de este año del programa ‘Reencontros na Casa’, iniciativa de la Secretaría Xeral de Emigración, comenzaron a llegar a los aeropuertos de Alvedro, en A Coruña, y Lavacolla, en Santiago. Al aeropuerto compostelano arribaron los participantes procedentes de Uruguay (29) y al coruñés los que venían de Argentina (90). Los participantes de Brasil, Cuba y Venezuela llegaron en vuelos posteriores.

Las plazas disponibles serán 135, repartidas entre Argentina, Uruguay, Brasil y Cuba

El plazo para solicitar la subvención del programa ‘Reencontros na terra’ finaliza el 4 de julio

Redacción, Vigo -

Los gallegos en el exterior interesados en participar en el programa ‘Reencontros na terra’ de la Secretaría Xeral de Emigración disponen de plazo hasta el 4 de julio para solicitar la subvención.

Tribuna abierta Jorge Rodríguez Pérez

Fuerteventura acoge Galicia

Desde hace lustros Fuerteventura y Galicia caminan de la mano, pero con la particularidad de que cuando decimos Galicia, en este caso, la nombramos en el seno de la Isla Majorera, entrañada en su misma raíz.

Se declamaron versos de Manuel María, Rosalía de Castro y de poetas invitados

El Centro Galego de Valencia celebró las Letras Galegas en el Jardín Botánico de la capital del Turia

Un momento de la celebración en el Jardín Botánico.
Un momento de la celebración en el Jardín Botánico.
Redacción, Valencia -

El Centro Galego de Valencia celebró el pasado 9 de junio el Día das Letras Galegas en un marco incomparable: el Umbráculo del Jardín Botánico de la ciudad de Valencia. Fue un acto emotivo en el que se declamaron versos de Manuel María, Rosalía de Castro y de poetas invitados. Así mismo, se proyectaron vídeos sobre versos musicalizados por grupos gallegos cantando a Manuel María.

 

El Centro Galego de Castellón firmó un convenio de cooperación educativa con la Universidad Jaume I

Redacción, Castellón -

El Centro Galego de Castellón ‘O Aturuxo’ firmó recientemente un convenio de cooperación educativa con la Universidad Jaume I (UJI) de Castellón en materia de prácticas académicas externas.

El vicepresidente habló en el Parlamento gallego del reciente viaje a Cuba de Feijóo

Rueda destaca la relevante acción exterior de la Xunta en los países con grandes comunidades gallegas

Redacción, Santiago -

El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, indicó este miércoles en el Parlamento de Galicia la relevancia de la acción exterior de la Xunta, que está experimentando un impulso muy significativo por parte del Gobierno gallego, donde se prima la promoción económica y cultural de la Comunidad, manteniendo unas relaciones institucionales frecuentes, directas y al más alto nivel, como la reciente visita del presidente de la Xunta a Cuba.

La Oficina de Turismo recogerá todo tipo de material para su digitalización

Ribadeo y el Consello da Cultura Galega quieren recuperar la memoria de la emigración ribadense

Casa del Indiano de Ribadeo.
Casa del Indiano de Ribadeo.
Redacción, Lugo -

El Consello da Cultura Galega, a través del Arquivo da Emigración Galega, y el Ayuntamiento de Ribadeo llevarán a cabo el proyecto de recuperación documental y fotográfica de la emigración gallega, que fue presentado este lunes, día 6, en el salón de plenos.

La organización quiere exportar el Festival a otros países

Más de 300 artistas participaron en Bruselas en el Festival Compostela

Una de las actuaciones en el Festival Compostela.
Una de las actuaciones en el Festival Compostela.
E. C., Vigo -

Con la participación de más de 300 artistas se celebró el pasado fin de semana en Bruselas el primer Festival Compostela en el que, además de grupos de gaiteiros belgas, grupos de flauta y grupos folclóricos flamencos, asturianos y gallegos, participaron procedentes de Galicia Xabier Díaz e Adufeiras de Salitre y Sés.

LA PRESIDENTA DE LA SOCIEDAD PARROQUIAL DE VEDRA DICE QUE “ES UN ORGULLO TRANSMITIR LA CULTURA GALLEGA”

Dora Pegito: “Resulta importante sentirnos valorados y encontrarnos en la lista de instituciones que trabajan”

Dora Pegito, presidenta de la Sociedad Parroquial de Vedra.
Dora Pegito, presidenta de la Sociedad Parroquial de Vedra.
Laura Gómez, La Habana -

Dora Pegito Quintás, presidenta de la Sociedad Parroquial de Vedra de Mutualidad y Cultura, en Argentina, asistió al XI Pleno del Consello de Comunidades Galegas, en La Habana, un evento que “para mí es muy importante”, aunque solo sea por “encontrarse con gente que está en diferentes países, con diferentes vivencias”.

José Sotelo, vicepresidente del Centro Gallego de Cuxhaven

“Implicar a la gente del lugar donde resides es una manera de que la gente de fuera conozca Galicia”

José Sotelo López, durante la celebracion del XI Pleno del Consello.
José Sotelo López, durante la celebracion del XI Pleno del Consello.
E. Carbajales, La Habana -

José Sotelo López, vicepresidente del Centro Gallego de Cuxhaven, es uno de los nuevos miembros de la Comisión Delegada del Consello de Comunidades Galegas y considera que “hay que seguir el mismo ritmo porque la gente anterior lo estaba haciendo muy bien”.

EL PREGóN, DE ANA MARíA CARREIRA, FUE PRONUNCIADO íNTEGRAMENTE EN GALLEGO

El Centro Galego Nós de Sabadell organiza con éxito la 26ª Festa Galega

Un momento de la actuación de los gaiteiros.
Un momento de la actuación de los gaiteiros.
Redacción, Sabadell -

La 26ª edición de la ‘Festa Galega’ de Sabadell, organizada por el Centro Galego Nós, ha contado con una gran presencia de público durante los tres días de celebración, en el Eix Macià y el Parc Catalunya. El espacio de restauración estuvo continuamente lleno de gente con ganas de probar el pulpo, el lacón, las ‘zamburiñas’, etc. Y la misma presencia de gente caracterizó el espacio ‘Galicia Hoxe’ con paradas de varios tipos con productos de Galicia.

DIRIGIDA A SUS ASOCIADOS E IMPARTIDA POR UNO DE ELLOS

Aegama organiza en la Casa de Galicia en Madrid una jornada sobre responsabilidad de la persona jurídica

Masaguer, presentando la Jornada, y, en la mesa, los ponentes Sainz, Alonso y Gil
Masaguer, presentando la Jornada, y, en la mesa, los ponentes Sainz, Alonso y Gil
Redacción, Madrid -

La Asociación de Empresarios Gallegos en Madrid (Aegama) organizó este jueves en la Casa de Galicia en Madrid la jornada de formación para sus socios “Compliance’ y responsabilidad de la persona jurídica”, impartida por uno de sus asociados especialista en la materia, Gramm Audit, y presentadas por su vicepresidente y responsable de pymes, Casimiro Masaguer.

La coruñesa Carlota Lama presenta novela ‘Los nombres de la tía Lita’ en la Casa de Galicia en Madrid

Lola Cintado, Carlota Lama, Ramón Jiménez, José Manuel Burgos y Paula de Vera, en la mesa
Lola Cintado, Carlota Lama, Ramón Jiménez, José Manuel Burgos y Paula de Vera, en la mesa
Redacción, Madrid -

La escritora coruñesa afincada en Madrid Carlota Lama, licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Santiago de Compostela, ha presentado este martes en la Casa de Galicia en Madrid su tercera novela publicada –en realidad la primera que escribió, inspirándose en su tía Lita–, ‘Los nombres de la tía Lita’.

Boletín de noticias

Si quiere recibir información actualizada de Crónicas de la Emigración, envíenos su correo electrónico.
Suscribirse al boletín

Próximos actos de la colectividad

publicidad

Opinion

Isaac Otero

Isaac Otero

“La noche porteña tuvo su ‘pequeño filosofo’, que dijo. ‘Si...
Edmundo Moure

Edmundo Moure

Para Steve Gaarenstroom, en Michigan; para Poli Delano, en Chile. (Estas crónicas son...
Rafael del Naranco

Rafael del Naranco

Varias veces visité Tánger. Eran los tiempos finales de aquella vida desparramada...
Roberto Mansilla Blanco

Roberto Mansilla Blanco

En los últimos meses ha sido prolífica la aparición de novedades editoriales...
Xurxo Martiz

Xurxo Martiz

Si se confirman las encuestas, Chávez podría gobernar próximamente en el...

Libros de Crónicas de la Emigración

ALBUM - Octubre de 2015

Buenos Aires celebra Galicia 2015

ALBUM - Septiembre de 2015

Celebración del 75º aniversario de la Casa de Galicia de Nueva York

Hemeroteca

 
publicidad

Facebook