Si quiere recibir información actualizada de Crónicas de la Emigración, envíenos su correo electrónico.
Suscribirse al boletín
Luca Posatini Sáez, alumno del Instituto Argentino Gallego Santiago Apóstol de Buenos Aires, ganó el primer premio del Concurso Nacional de Poesía Haiku 2018, organizado por la Fundación Internacional Jorge Luis Borges de Argentina.
El secretario xeral de Emigración de la Xunta de Galicia, Antonio Rodríguez Miranda, inauguró, acompañado por el ministro de Trabajo y Seguridad Social de Uruguay, Ernesto Murro, y el director general del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP), Eduardo Pereyra, ‘Saborea Galicia’, una propuesta que tiene como objeto la promoción de productos alimentarios de origen gallega en los ámbitos relacionados con el empresariado gallego en el exterior.
“Me dijeron que yo nací el día veintiséis de septiembre de mil novecientos veinte en San Salvador de Poio (Pontevedra), a las once de la noche, en la aldea llamada Lourido, en la casa de mis abuelos paternos Manuel Torres Núñez y Ángela Castiñeira, que ya había fallecido; mi madre Jesusa Torres Castiñeira; mi padre José Aris Lois, de profesión mariñeiro”.
El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, se desplazó este sábado a la ciudad de Mar del Plata dentro de su visita a la Argentina para avanzar en el programa cultural que rodeará a la exposición de José Solla. El titular del departamento gallego mantuvo un encuentro con el pintor marinense, afincado en la localidad costera argentina desde hace décadas.
La novela ‘En Blanco’, del sociólogo y antropólogo gallego Manuel Mandianes, sumerge al lector en la peripecia personal de un hombre hondo y dubitativo que cruza el mundo por un ideal, atravesando la selva colombiana y confrontando sus sueños con la realidad. La obra, publicada por Unomasuno Editores se presentó este lunes en la Casa de Galicia en Madrid y es la primera novela de Mandianes, autor de una docena de ensayos que le han granjeado fama de pensador profundo y certero.
Un año más, el Centro Gallego de Bonn celebró su tradicional Foliada entre castañas, queimada y un internacional ambiente musical. Este evento se ha convertido en todo un referente para los amantes de la música y el folclore más tradicional en Alemania y así lo avala su 16ª edición.
El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, clausuró, ante alumnos y profesores de hostelería destacados de Argentina, la segunda edición de los ‘Obradoiros de Sabores’, una propuesta de la Secretaría Xeral de Emigración en colaboración con la Consellería do Mar, la Consellería de Medio Rural, la Fundación Pública Artesanía de Galicia, la Axencia Galega de Turismo y el Igape.
El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, reafirmó su compromiso con el proceso iniciado en los últimos años para eliminar el voto rogado. Será, aseguró el titular del departamento autonómico a los miembros del Consejo de Residentes Españoles (CRE) de Buenos Aires, “la única manera de devolver a los españoles del exterior su derecho a participar en las decisiones sobre el futuro de su tierra”.
El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, inauguró, en un acto presidido por el embajador de España en Argentina, Francisco Javier Sandomingo, los ‘Obradoiros de Sabores’ en Buenos Aires, una iniciativa de la Secretaría Xeral de Emigración en colaboración con la Consellería de Mar, la Consellería do Medio Rural, la Fundación Pública Artesanía de Galicia, la Axencia Galega de Turismo y el Igape.
El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, acompañado por el representante del Gobierno gallego en Argentina y Uruguay, Alejandro López Dobarro, celebró en la delegación de la Xunta en Buenos Aires una nueva reunión con representantes del Centro de Descendientes de Españoles Unidos (CeDEU) en la que les mostró su apoyo en las reivindicaciones sobre el acceso a la nacionalidad de los gallegos del exterior.
El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, visitó la sede de la Asociación Residentes de Vigo, la única sociedad de vigueses en el exterior, que hace pocos días (el 12 de octubre pasado), alcanzó su centenario.En el marco de su tercera visita de trabajo a la Argentina, Rodríguez Miranda, que llegó acompañado por el delegado del Gobierno gallego en Buenos Aires, Alejandro López Dobarro, se reunió con la directiva y un grupo de socios para saludarlos y felicitarlos por tan importante trayectoria.
Antonio Rodríguez Miranda inició este miércoles su agenda de trabajo en Argentina con una reunión con el delegado del gobierno gallego en Argentina y Uruguay, Alejandro López Dobarro. Durante el encuentro, los dos políticos repasaron las actividades llevadas a cabo por el gobierno autonómico en Argentina (176.000 emigrantes, aproximadamente) y en Uruguay (cerca de 42.000 gallegos emigrados).
Reducir un 4% la energía total consumida en Galicia, lograr que entre el 85% y el 90% de la energía eléctrica venga de fuentes de energía renovable, así como el 34% del consumo en calefacción y refrigeración, y que el 35% del consumo de combustible para uso térmico provenga de la biomasa son tres de los objetivos que se marca el Gobierno gallego dentro de las Directrices Enerxéticas 2018-2020, aprobadas este año por la Xunta en base al desarrollo de una economía verde en la region. A ello añade la reducción de las emisiones de CO2 a la atmósfera en cuatro millones de toneladas.
El muelle de El Arenal de Bilbao acogerá un espacio cultural expositivo para dar a conocer el Camino de Santiago. Este sábado, día 17, se celebrará a las 18:30 horas, de la mano de la Casa de Galicia en Bilbao, el tradicional ‘magosto’ y ya por la noche tendrá lugar una gran queimada con la que se pondrá el broche final.
El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, conocieron este martes de primera mano el Hospital Espanhol de Río de Janeiro, que presta asistencia sanitaria de manera gratuita a los residentes sin recursos. La Sociedad Espanhola de Beneficiencia puso en marcha el Hospital Español en el año 1928, y cuenta con ayudas del Gobierno gallego.
El presidente de la Diputación de Ourense, José Manuel Baltar Blanco, inauguró, en el Instituto Santiago Apóstol de Buenos Aires, el aula 'Eduardo Blanco Amor', que es donde estudian los chicos y chicas de 5º curso de bachillerato. Baltar junto a Manuel Peleteiro y el alumno Matías Ávalos, en representación de sus compañeros, descubrieron una placa que da el nombre de Blanco Amor al aula del quinto año.
Con motivo de la conmemoración del 25º aniversario del Centro Gallego de Castellón ‘O Aturuxo’, la entidad celebró un concierto de agradecimiento y homenaje a la tierra de acogida. El Teatro del Raval de Castellón acogió la gala en la que participó como artista invitada la fadista María do Ceo, junto con el grupo de baile tradicional de la entidad ‘Aturuxos na chaira’.
El Centro Betanzos de Buenos Aires celebrará su 113° aniversario el próximo domingo 2 de diciembre, con un almuerzo-espectáculo, en el Espacio Cultural Campustellae (Sarandí 1280, CABA). Ese día, actuarán el grupo de música tradicional la Fundación Xeito Novo de Cultura Gallega y el famoso conjunto de folclore argentino ‘Los Fronterizos’.
La Fundación Xeito Novo y su grupo de música folk presenta este sábado, 24 de noviembre, su espectáculo ‘Galiza Sempre’, en el Espacio Cultural Campustellae (Sarandí 1280 CABA) a las 20 horas. Será la 35ª edición de este show que amalgama tradición y renovación.
“Herbert Simon (1921-2003) fue uno de los pioneros y probablemente una de las personas que más contribuyó a la recuperación y la difusión del conocimiento del Camino de Santiago”, afirmó en la Casa de Galicia Lioba Simon Schuhmacher, profesora titular de Filología de la Universidad de Oviedo, vicepresidenta de la Asociación VLTREIA para el fomento de los Caminos jacobeos medievales, con sede en Stuttgart (Alemania), escritora e hija de Herbert Simon.
El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, visitó este lunes la Casa de Galicia de Uruguay, que acaba de iniciar una nueva etapa de mano de su nuevo equipo directivo, encabezado por Alberto Iglesias, cuyo único propósito es dar un nuevo impulso a la entidad y convertirla en un elemento aglutinador del conjunto de la comunidad gallega en Montevideo.
Cerca de ochocientos invitados de invitados se dieron cita en la sede del Centro Partido de Carballiño, en Vicente López, para celebrar el centenario de la entidad. Una fiesta por todo lo alto que coronaba una semana de actividades culturales que la entidad organizó con motivo de tan magna conmemoración. Uno de los invitados especiales en este festejo fue el secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda.
Miguel Martínez, solista y cantautor gallego de Combarro, representará a España, los próximos días 22, 23 y 24 de noviembre, en el Festival Internacional de la Canción de Punta del Este, un evento diseñado para promover nuevas creaciones musicales, al igual que para conocer nuevos intérpretes y compositores. Es un espacio para la difusión de la cultura de los pueblos y de la música nacional e internacional.
Como parte de las actividades del Centro Galego de Barcelona dirigidas a profundizar en la unión de las culturas de Galicia y Cataluña, en este caso en el ámbito de la música, el Coro Lonxe da Terra y la Societat Coral El Raïm de Sant Cugat de Sesgarrigues (Barcelona) ofrecieron el pasado sábado un concierto conjunto en la sede del Centro, en la Rambla barcelonesa, que llenó de público su salón de actos.
El grupo gallego Ialma, gestado en la diáspora de Bélgica, fue uno de los artistas invitados para celebrar los 40 años de historia de la radio nacional belga. Bajo ‘El mundo es un pueblo’, el público pudo disfrutar de la cordialidad, de la intensidad y de la emoción que los conductores del evento y los diferentes artistas mostraron a través de los encuentros en las ondas de la radio nacional.
El presidente electo del Centro Gallego de Buenos Aires, Ramón Suárez, expresó, mediante un comunicado de prensa, su “tristeza por la visita de Baltar”. Suárez expresó su decepción por la actitud del presidente de la Diputación de Ourense, José Manuel Baltar, de quien, según dijo, se enteró de que visitaría el Centro por medio de una publicación en facebook.
El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este viernes la convocatoria de la reunión anual de la Comisión Delegada del Consello de Comunidades Galegas, que preside el jefe del Ejecutivo gallego, Alberto Núñez Feijoo, y que este año se celebrará en Barcelona como una muestra más de apoyo de la Xunta a los ciudadanos gallegos que residen en ella, dando así respuesta también a una demanda de las propias entidades gallegas.
El presidente de la Diputación de Ourense, Manuel Baltar, y el Centro Galicia acordaron que la obra pictórica más representativa del galleguismo, ‘A derradeira lección do mestre’, del insigne intelectual Alfonso Rodríguez Castelao, se exhiba en Ourense una vez finalice su estancia expositiva en Santiago, en la Cidade da Cultura, en el Gaiás.
El presidente de la Diputación de Ourense, Manuel Baltar, fue distinguido como ‘Huésped de honor’ de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, un título que recibió en el Palacio de la Legislatura, de manos del diputado Eduardo Santamarina, descendiente del filántropo y empresario ourensano Ramón Santamarina. El acto contó con la presencia de representantes del Gobierno argentino y de la Embajada de España, así como directivos de entidades gallegas.
Desde el pasado 14 de septiembre y hasta el próximo 16 de diciembre, un total de 86 establecimientos de turismo rutal de toda la comunidad autónoma de Galicia pondrán a disposición de sus clientes 172 menús diferentes dentro de la propuesta del ‘Outono Gaastronómico en Turismo Rural’ que este año llega a su décimo segunda edición. La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, acompañada por el delegado territorial de la Xunta en Lugo, José Manuel Balseiro, presentó los pormenores de esta iniciativa en Monforte de Lemos.
La soprano gallega Laura Alonso Padín volvió a los escenarios alemanes para presentar su nuevo trabajo. Un formato piano-voz, junto a Manuel Valencia, cargado de olor y de estilo que forma parte de la cultura de nuestro país. Las grandes joyas de la canción española son un importante legado del que la artista se siente responsable y que desea dar a conocer a los más jóvenes.
La Casa de Galicia en Madrid acogió este jueves la presentación de ‘Todos tenemos un muerto’, la tercera novela de Francisco Javier Neira Pampín, médico santiagués afincado en Lugo, editada por Galicia Digital, escrita con una prosa ágil, con todos los ingredientes del género policíaco y en la que no falta su toque de humor personal. El inspector Baena, con problemas de alcohol y drogas tras el abandono de su mujer y su hija, debe averiguar qué y quién está detrás del asesinato de Julián, su compañero de trabajo.
El presidente de la Diputación de Ourense, José Manuel Baltar, abogó en Buenos Aires “por una solución a la situación actual que atraviesa el Centro Gallego". En su visita al emblemático edificio de la institución, Baltar hizo un llamamiento a los gobiernos de España y Argentina para que pongan todo de su parte en la búsqueda de una solución, “porque es una cuestión de voluntad política y no de la frialdad de los números, y estamos hablando de una institución que representa mucho en el alma de nuestra nación cultural”.
El secretario general de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, emprende hoy un viaje que le llevará directamente a Buenos Aires desde Río de Janeiro, donde se acercó a la colectividad en compañía del vicepresidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda.
El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, visitaron la Sociedade Recreio dos Anciaos, considerada un referente en la atención socio sanitaria y asistencia a las personas de edad avanzada en Río de Janeiro y a su entorno, siendo una de las instituciones más sólidas y veteranas de la ciudad.
‘Cuaderno de Hollywood’ es el título del último libro de Alfonso Armada y que este martes se presentó en la Casa de Galicia en Madrid. La obra, editada por Elcercano, fue escrita por el periodista en los viajes que realizó para cubrir todos los años la ceremonia de los Oscar de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood, cuando era corresponsal en Nueva York para el diario ‘ABC’.